ULPGC
Biblioteca ULPGC
Pregúntanos
Bibliotecas y horarios
MiBiblioteca
Menú
La Biblioteca
Conócenos
Bibliotecas
Normativa
Directorio
Compromiso y proyección social
Evaluación y calidad
Archivo Universitario
Encuentra
Faro
Catálogo - Mi Biblioteca
Recursos-e (Lista A-Z)
Publicaciones e. (revistas y libros electrónicos)
Biblioteca A-Z
e-BUlibros: préstamo de libros-e
Servicios
Formación
Préstamo y Acceso al documento
Apoyo a la investigación
Reprografía e Impresión 3D
BUstreaming: autopublicación de audio y vídeo
Pregúntanos
Espacios
Salas de lectura
Espacios de trabajo colaborativo
Salas polivalentes
MakerSpace
Espacio de grabación
Travel Tech School by Amadeus
Korea Corner
Espacio Violeta
Mediateca
Portales
accedaCRIS
Archivo Gráfico Institucional
Biblioteca Musicológica Lothar Siemens
CraaL
Enrique Copeiro
Exlibris
Los Guanchismos
Jable
Memoria digital de Canarias
PAMEV
SUdocument@
Toponimia de Canarias
Pregúntanos
Bibliotecas y horarios
28 de octubre de 2025
16:31
Blog
Acceso Abierto e Investigación
Blog sobre acceso abierto y apoyo a la investigación en la Biblioteca Universitaria
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Blogs de la Biblioteca
Blog Acceso Abierto e Investigación
Artículos de Revistas científicas
Seminarios web programados por la editorial Wiley
DOAJ publica su Toolkit para Revistas de Acceso Abierto en español
MIAR presenta su actualización para 2022
Taller online para ayudarte a aumentar tus posibilidades de publicación en revistas académicas
Y es que la ciencia avanza una barbaridad.
Acceso abierto, la gran alternativa
LIBRE: Liberating Research
Los antropólogos norteamericanos viran hacia el acceso abierto
Puesta en marcha de la revista científica evaluada por pares y en acceso abierto PeerJ
REDVET es la primera revista científica española de Veterinaria que se incorpora al RECYT-FECYT
Aprobada la "Ley de la Ciencia"
El servicio de publicaciones de la ULPGC con el acceso abierto
Actualización del directorio DULCINEA-1000 REGISTROS
Directorio de Ciencia Abierta
En Suecia sólo podrás publicar en revistas científicas con acceso libre
ROMEO incluye PDF del editor para el autoarchivo
La edición científica tradicional frena la difusión del saber