ANECA publica un documento de trabajo sobre transferencia e intercambio de conocimiento
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha publicado el documento Transferencia e intercambio de conocimiento para la creación de valor social. Bases conceptuales y categorías de clasificación, que propone una actualización conceptual y operativa sobre la transferencia e intercambio de conocimiento entre ciencia y sociedad.
El documento, elaborado por Irene Ramos Vielba bajo la supervisión de Pilar Paneque, directora de ANECA, responde a la necesidad de actualizar la comprensión y la evaluación de la transferencia e intercambio de conocimiento, integrando las reformas introducidas por la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (2022) y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (2023).
Ambas normas consolidan la transferencia como una de las funciones centrales de la universidad junto a la docencia y la investigación, destacando su carácter bidireccional, colaborativo y socialmente orientado. La publicación de ANECA ofrece así un marco conceptual que reconoce la diversidad de prácticas de transferencia, desde la cooperación con el tejido productivo hasta la ciencia ciudadana, el asesoramiento a políticas públicas, o la creación de valor cultural, artístico y social.
Así, este documento propone un cambio de paradigma: pasar de una visión centrada en la transferencia tecnológica unidireccional a una perspectiva que comprende la cocreación de conocimiento entre universidades, instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía.
Este enfoque reconoce que la creación de valor no se limita al ámbito económico, sino que incluye impactos sociales, medioambientales y culturales, y promueve principios de ciencia abierta, inclusiva y responsable, en línea con las políticas europeas de valorización del conocimiento y el Espacio Europeo de Investigación.
Entre sus principales aportaciones, el texto propone una tipología estructurada de categorías que facilita la identificación y evaluación de las actividades de transferencia e intercambio de conocimiento, teniendo en cuenta su heterogeneidad disciplinar y sectorial. Este marco es especialmente relevante para los procesos de evaluación y acreditación del personal docente e investigador regulados por ANECA.
La propuesta se ha desarrollado a partir de una revisión crítica de modelos nacionales e internacionales, así como del diálogo con agentes del ecosistema académico y social, incluyendo universidades, organismos públicos de investigación y entidades del tercer sector.
