REBIUN publica el informe "Evaluación de la investigación y ciencia abierta: impacto en los servicios de las bibliotecas REBIUN (2023-2025)"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
En el marco del V Plan Estratégico de REBIUN (2024-2027) la Línea Estratégica 1, La biblioteca en el contexto de la transformación digital, y la Línea Estratégica 2, La biblioteca como agente estratégico para el impulso de la ciencia abierta publican el informe Evaluación de la investigación y ciencia abierta: impacto en los servicios de las bibliotecas REBIUN (2023-2025).
El informe ofrece un análisis articulado en torno a dos ejes interrelacionados, por un lado, el nuevo papel de la ciencia abierta en los procesos de evaluación de la investigación promovidos desde 2023 por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en consonancia con las reformas impulsadas por la Declaración de San Francisco (DORA) y la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA) y por otro lado, se examina el impacto práctico que dichas transformaciones tienen sobre los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias tras la experiencia de la convocatoria de sexenios de los años 2023 y 2024.
La metodología utilizada combina un análisis documental de las convocatorias publicadas por ANECA entre 2023 y 2025 —centrado en identificar menciones a la ciencia abierta en criterios de evaluación— con una encuesta dirigida a bibliotecas REBIUN, mediante un formulario con 17 ítems. Esta encuesta, realizada en dos fases (julio-octubre de 2024 y diciembre 2024-marzo 2025), recogió 206 respuestas de 66 instituciones, permitiendo detectar incidencias, dudas y sugerencias sobre los procesos de evaluación científica desde la perspectiva de los servicios de apoyo a la investigación bibliotecarios.
El informe propone mejoras urgentes: mejor comunicación con ANECA, inversión en infraestructuras abiertas, formación especializada y un mayor reconocimiento del trabajo de las bibliotecas en este nuevo escenario.
En definitiva, REBIUN pone sobre la mesa la necesidad de una visión integrada, inclusiva y crítica de la evaluación científica, en la que la apertura no sea un requisito burocrático, sino un principio ético y operativo. Las bibliotecas universitarias, con su experiencia, conocimiento y capacidad de adaptación, están llamadas a jugar un papel central en esta transformación.
Si quieres profundizar en los resultados, el análisis normativo y las propuestas de mejora, puedes acceder al documento íntegro en el repositorio de REBIUN.