ZB MED impulsa una plataforma europea para garantizar la continuidad de la información recogida en PubMed

08 Mayo 2025

Logotipo de la ZB MEDLa Biblioteca Central Alemana de Medicina (ZB MED) ha puesto en marcha un proyecto estratégico para crear un portal de información científica biomédica abierta, fiable y sostenible, como contrapunto a PubMed, gestionada por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos. Esta iniciativa responde a la preocupación por las reducciones presupuestarias de la administración Trump y al riesgo de que decisiones políticas comprometan la integridad y el acceso al conocimiento científico.

Con más de 38 millones de referencias, PubMed se ha consolidado como recurso esencial para la investigación biomédica, la práctica clínica y las políticas de salud pública. Sin embargo, su dependencia de una única infraestructura plantea un riesgo estratégico para la comunidad científica global. ZB MED (especializada en ciencias de la vida, salud, nutrición, medio ambiente y agricultura), dándole voz a la comunidad científica y académica, considera imprescindible anticiparse a posibles interrupciones y restricciones a la información en PubMEd.

El plan de acción de ZB MED incluye:

  • Duplicar los datos de PubMed a través de su buscador Livivo.
  • Reproducir la interfaz de búsqueda, enriqueciendo metadatos (por ejemplo, descriptores MeSH) y ofreciendo una API de acceso abierto.
  • Integrar fuentes adicionales para ampliar la cobertura de la base de datos.
  • Publicar todo el software bajo licencias de código abierto, en consonancia con los principios de la Ciencia Abierta.

Los primeros pasos ya están en marcha: se han iniciado los trámites técnicos y legales para duplicar la información, se han presentado solicitudes de financiación ante la Fundación Alemana de Investigación (Deutsche Forschungsgemeinschaft) y se organizan talleres y reuniones virtuales con la comunidad científica y académica internacional.

Este proyecto ejemplifica la necesidad de construir infraestructuras distribuidas y gestionadas por el sector público que aseguren un acceso libre y equitativo al conocimiento.

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios