El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades presenta el informe ‘Científicas en Cifras’ 2025

07 Marzo 2025

Portada del informe ‘Científicas en Cifras’ 2025El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de presentar el informe Científicas en Cifras 2025, correspondiente a la octava edición de una serie de estudios que analizan la situación de las mujeres en la I+D en España.

El objetivo de este estudio es proporcionar un diagnóstico actualizado de la igualdad de género en la ciencia, identificando avances y brechas, así como formular recomendaciones para fortalecer la equidad en el sistema de investigación e innovación.

El informe destaca, entre otros datos, que la representación femenina en organismos de investigación públicos ha alcanzado la paridad con un 50,5% de investigadoras, lo que supone un avance notable en este sector frente al 31,2% del sector empresarial. Como consecuencia de estos datos, la media de investigadoras en España se sitúa en el 39,6%, apenas un punto porcentual por encima de los datos de 2014.

Es importante remarcar el papel que juegan las universidades públicas frente a la igualdad de género, ya que, según este informe, la integración de la perspectiva de género en la investigación alcanza un 79,5% en estas,  por el 4% en universidades privadas.

Otro de los datos que arroja el informe es que el índice de techo de cristal, que mide la dificultad de las mujeres para acceder a los puestos más altos de la carrera investigadora, se ha reducido en los últimos 5 años (pasando de 1,73 en el curso 2018-2019 a 1,57 en 2022-2023). Si se mantuviera este ritmo de descenso, todavía harían falta un promedio de 15 años para que las mujeres alcanzaran la misma representación que los hombres en los niveles más altos de la carrera investigadora. Estas previsiones son menos esperanzadoras en las áreas más feminizadas, en las que, por ejemplo, en Ciencias Naturales habría que esperar casi 25 años y en Ciencias Médicas y de la Salud, 55 .

Una de las novedades de esta edición es un estudio de percepciones a través de encuestas y grupos focales, permitiendo complementar el análisis cuantitativo con la experiencia directa del personal investigador.

Lee el informe

Resumen ejecutivo

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios