REBIUN publica la infografía 'Recomendaciones REBIUN para para la convocatoria de sexenios de investigación 2024 y Repositorios institucionales'
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) ha publicado la infografía Recomendaciones REBIUN para para la convocatoria de sexenios de investigación 2024 y Repositorios institucionales.
En esta infografía podrás ver algunos consejos sobre el depósito de documentos en repositorios institucionales de acceso abierto para cumplir con lo establecido en dos normas que es imprescindible que conozca todo el personal investigador: la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (en su artículo 37, Ciencia abierta) y la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (artículo 12, Fomento de la Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana).
Descarga la infografía en formato PDF
Estas dos normas han inspirado, clara y explícitamente, uno de los criterios generales de la Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora:
"De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, se requerirá el depósito de los resultados de la investigación que se sometan a evaluación en repositorios institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto, incluyendo un identificador persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID, o, en general, una URI/URL única permanente). En el caso de las publicaciones académicas, sean en formato artículo, libro o capítulo de libro, las personas solicitantes deberán aportar evidencia de haber depositado una copia de la versión final de la aportación aceptada para publicación en un repositorio de su institución o en un repositorio temático o generalista de acceso abierto. El depósito podrá hacerse en acceso abierto, acceso restringido, embargado o con acceso solo a los metadatos, respetando en todos los casos la gestión de derechos de autoría amparada por el marco legal vigente en el momento de la publicación."
Es importante tener en cuenta que el depósito de, al menos, la versión final aceptada en accedaCRIS de los resultados de investigación publicados por el personal investigador de la ULPGC, cumple en su totalidad con lo establecido por la LCTI, la LOSU y los criterios de ANECA en sus programas de evaluación de sexenios y ACADEMIA.
Si has publicado de investigación y no está depositada, al menos, su versión final aceptada, no dude en hacérsela llegar a tu biblioteca, para poder adjuntarla junto a la descripción de tu publicación.