El Gobierno aprueba la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
El Gobierno de España ha aprobado este miércoles, 3 de mayo, la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta, para el periodo entre 2023 y 2027. La elaboración de este documento ha sido liderada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y ha sido coordinada a nivel técnico por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) tiene la misión de fortalecer la calidad, la transparencia y la reproducibilidad de la actividad científica en España, de mejorar su difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y de diseñar las vías por las que se da respuesta a los retos que tiene la comunidad científica española ante este nuevo paradigma global.
La ENCA tiene cuatro objetivos estratégicos:
- Garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas como para absorber el impacto de la implementación de una política nacional de ciencia abierta y facilitar su integración en el ecosistema internacional y en la European Open Science Cloud.
- Fomentar la adecuada gestión de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+I a través de los principios FAIR para aumentar su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad.
- Implementar el acceso abierto y gratuito por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados, de forma directa o indirecta, con fondos públicos para toda la sociedad.
- Establecer nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta, así como capacitar a todo el personal (investigador, gestor, financiador, evaluador) para alinear su desempeño profesional con los principios de ciencia abierta.
La Estrategia está alineada con las políticas y medidas impulsadas por la Unión Europea para avanzar hacia un modelo de investigación basado en la publicación en abierto de los resultados y datos de investigación.