ULPGC
Biblioteca ULPGC
Pregúntanos
Bibliotecas y horarios
MiBiblioteca
Menú
La Biblioteca
Conócenos
Bibliotecas
Normativa
Directorio
Compromiso y proyección social
Evaluación y calidad
Archivo Universitario
Encuentra
Faro
Catálogo - Mi Biblioteca
Recursos-e (Lista A-Z)
Publicaciones e. (revistas y libros electrónicos)
Biblioteca A-Z
e-BUlibros: préstamo de libros-e
Servicios
Formación
Préstamo y Acceso al documento
Apoyo a la investigación
Reprografía e Impresión 3D
BUstreaming: autopublicación de audio y vídeo
Pregúntanos
Espacios
Salas de lectura
Espacios de trabajo colaborativo
Salas polivalentes
MakerSpace
Espacio de grabación
Travel Tech School by Amadeus
Korea Corner
Espacio Violeta
Mediateca
Portales
accedaCRIS
Archivo Gráfico Institucional
Biblioteca Musicológica Lothar Siemens
CraaL
Enrique Copeiro
Exlibris
Los Guanchismos
Jable
Memoria digital de Canarias
PAMEV
SUdocument@
Toponimia de Canarias
Pregúntanos
Bibliotecas y horarios
30 de octubre de 2025
04:24
Blog
Logos
Bibliotecas de Ciencias de la Educación y Humanidades
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Blogs de la Biblioteca
Blog Logos
Artículos de Historia
Se inicia la digitalización del Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia
1939: Día Internacional del Libro 2019
Finalizado ciclo de conferencias "Iberia antes de Roma. Los pueblos que habitaron la península"
I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias
Libros online de arte de la colección Guggenheim, el MET y el Getty
Fallece Antonio de Béthencourt Massieu, figura esencial de la historiografía en Canarias
IV edición del curso 'Una mirada Antropológica al mundo de la viñeta'
Encontrados los restos de los "primeros americanos"
El hispanista Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014
Fallece el historiador José Miguel Alzola a los 101 años
75 aniversario del fin de la Guerra Civil Española
Presentación del libro “Atlantic Ports and the first globalisation”, del profesor de la ULPGC Miguel Suárez Bosa
Gran Canaria, un viaje en el tiempo : El carbono 14 y la datación de yacimientos arqueológicos
Exposición ‘El Valbanera: 488 razones para evitar el olvido’ en Mogán
El archivo de Juan Negrín se abre al público
Encuentran en Atapuerca el ADN humano más antiguo del mundo
Investigadores de la UC datan con carbono 14 las pinturas más antiguas de Europa
El interior de la Cueva Pintada de Gáldar ofrece una fecha entre los siglos XI y XIII
Abre el el Centro de Investigación del Atlántico de la ULPGC
Investigadores de la ULPGC denuncian la ´ley mordaza´ en archivos históricos
Paginación
Página actual
1
Page
2
Siguiente página
Última página