Muestra documental "Memorias ocultas: Mujeres y franquismo"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Hoy día 20 de noviembre se cumple el 50 aniversario del fallecimiento del General Franco y por tanto el inicio de la democracia en España. Por este motivo la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado una serie de muestras documentales en diversas bibliotecas.
Concretamente en la Biblioteca del Campus del Obelisco, donde se sitúan Humanidades y Ciencias de la Educación, se lleva a cabo una muestra documental compuesta por libros que narran la situación de las mujeres durante el periodo franquista. Dicha muestra lleva por título "Memorias ocultas: Mujeres y franquismo" y se podrá disfrutar desde el 19 de noviembre hasta el día 3 de diciembre.
Estos libros abarcan diversos títulos que plasman la realidad social de la época, con variada temática como la educación, el trabajo, la represión, etc., donde se plasma la dura situación de muchas féminas en aquella época. Alguno de los títulos son:
- Crónica de la Sección Femenina y su tiempo. Dicho ejemplar indaga en la organización llamada Sección Femenina del partido único falangista que funcionó desde el año 1934 hasta el año 1977 con la llegada de la transición hacia la democracia. Esta organización promovía un modelo de mujer basado en la sumisión, la maternidad y el rol doméstico.
- Mujeres canarias contra la represión. Este volumen se centra en nuestro archipiélago durante la Guerra Civil española y la posguerra franquista. Su autor indaga en la vida de muchas señoras de la época contando su experiencia vital en esa época.
- Las rapadas: el franquismo contra la mujer. Este ejemplar plantea la dura situación que vivieron mujeres progresistas que pertenecían al partido comunista o socialista de la República, llamadas rojas. A ellas las encarcelaban y algunas eran rapadas y exhibidas por la poblaciones como signo de contrariedad con la dictadura.

Les recomendamos estas y otras lecturas en nuestros servicios bibliotecarios.
