Las joyas literarias de octubre en tu biblioteca
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Ya disponemos en la Biblioteca del Campus del Obelisco de las últimas novedades, en lo que a literatura se refiere, para este recién estrenado mes de octubre. Así podrás sacar en préstamo estos y otros títulos, además de los manuales que utilizas para tus estudios.
Si te gusta la literatura juvenil contamos con el último título del aclamado escritor Eloy Moreno Redes, la continuación del libro Invisible, que en palabras del autor se trata de "una novela sobre el uso, abuso y dependencia de las redes sociales". Narra a través de varias historias la cruda realidad de la influencia de las redes sociales, mostrando la dependencia de los jóvenes, la superficialidad, el ciberacoso, el peligro de compartir información privada y la manipulación de influencers y empresas, todo ello a través de los ojos de adolescentes.
En lo referente a la narrativa internacional contamos con nuevos títulos en nuestra colección, entre los que destacamos tres a modo de recomendación.
El primero de ellos es Un largo camino del Premio Novel Abdulrazak Gurnah, escritor de origen tanzano que nos propone en esta novela una historia luminosa y profundamente humana que retrata con maestría una época de intensos cambios globales. A través de las vidas entrelazadas de tres jóvenes que alcanzan la edad adulta en el África oriental poscolonial, Gurnah teje un relato de descubrimiento, pérdida y esperanza en un mundo en transformación. Esta obra tiene una gran valoración por parte de la crítica editorial.
Nuestra segunda propuesta de lectura es Mi refugio y mi tormenta de Arundhati Roy, creadora de origen hindú. Se trata de un libro de memorias de la escritora, que aborda la compleja y a menudo difícil relación con su madre tras su muerte en 2022. A través de este texto, Roy explora el amor "espinoso" y la libertad en una crónica honesta y conmovedora de un vínculo de madre e hija.
Como tercera recomendación contamos con Una mujer a quien amar de Theodor Kallifatides. Este libro tiene dos protagonistas, Olga y el autor. Su amistad duró más de tres décadas. Sobrevivió a amores y desamores, divorcios y pasiones, largas separaciones y trabajo duro. Un día Olga llama a su amigo porque quiere verle. Le dirá que padece una enfermedad incurable. En este libro sencillo y profundo a la vez, Theodor Kallifatides erige una lápida en memoria de su amiga.
Respecto a la producción literaria en habla hispana contamos con diversas novelas. Entre ellas te recomendamos Cómo desaparecer completamente de la escritora argentina Mariana Enriquez. Esta es la crónica de Matías Kovac, un joven de dieciséis años abúlico y marginado que necesita salir de sí mismo. La forma de hacerlo parecen esconderla los diarios que Cristian, su hermano, le lega cuando huye a Barcelona. Kurt Cobain, Nick Cave, Suede y Patti Smith forman, así, una especie de texto sagrado que Matías se empeña en descifrar.
Y para finalizar con nuestras sugerencias literarias, mencionar El viaje de mi padre de Julio Llamazares, que documenta su recorrido por los mismos lugares que su padre atravesó como soldado durante la Guerra Civil Española, un viaje físico y emocional en busca de la memoria de un pasado familiar y colectivo traumático.