Ana María Matute (1925-2014) "Quien no inventa, no vive"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Este año 2025 conmemoramos el centenario del nacimiento de Ana María Matute, una autora que transformó el dolor, la memoria y la fantasía en literatura universal. Matute supo dar voz a la infancia, a las clases marginadas y a los mundos invisibles que habitan en la imaginación.
Su obra, marcada por una profunda sensibilidad, entrelaza lo mítico con lo histórico, lo íntimo con lo colectivo. En novelas como Olvidado rey Gudú o Primera memoria, la fantasía no es evasión, sino una forma de revelar verdades profundas sobre la condición humana. "Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro" decía y esa fidelidad a la mirada infantil le permitió escribir con una autenticidad que sigue conmoviendo.
Premio Cervantes en 2010 y primera mujer en ganar el Premio Planeta (1954), su legado literario permanece. Ocupó la silla K mayúscula en la Real Academia de la Lengua Española, siendo la tercera mujer en conseguir ingresar en la institución. En el discurso del Premio Cervantes declaró "Me permito hacerles un ruego: si en algún momento tropiezan con una historia o con alguno de los cuentos que pueblan mis libros, por favor, créanselos"
Cien años después de su nacimiento, celebremos a Ana María Matute como una autora luminosa y valiente. Su literatura sigue siendo un refugio y un puente hacia nuestro yo más profundo.
A la entrada de la Biblioteca del Obelisco hay una muestra de sus títulos disponibles. Puedes encontrar más en el catálogo de la ULPGC.