El CDE de la ULPGC festeja el Día de Europa
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Desde siempre, para Canarias, Europa es Estado de Derecho para organizar mejor nuestra convivencia. Europa es derechos para poder reclamarlos. Europa es libertad de circulación y residencia para facilitar nuestra principal industria. Europa es un régimen específico que reconoce nuestra singularidad y la compensa de forma determinante para nuestro progreso.
Para la misma Europa, la Unión Europea es reconocimiento de la solidaridad con el que más sufre. La bandera más avanzada del planeta en el cuidado del medioambiente. Es fomento de la juventud. Es solidaridad y proyectos que enriquecen el intercambio entre la ciudadanía europea. Es relación con la acción ciudadana organizada. Es, en definitiva, la música que nos une y la oda a la alegría que suena uniendo a los pueblos europeos.
En este día el CDE participa, junto al resto de asociaciones europeístas con las que trabajamos en red, en dos actos concretos. El día 8 de mayo, a las 19:30, en el Club Metropole, el director académico del CDE ULPGC, Lucas Pérez, reflexiona en el contexto del Foro Metropole sobre la importancia de los valores europeos en el contexto actual. Y el día 9 de mayo, en Lanzarote, participa en el evento que cada año organiza el europeísmo canario en el que se ilumina con la bandera de Europa un lugar emblemático de las islas. Tras el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (2021), el Parlamento de Canarias (2022), el Gabinete Literario de Las Palmas (2023) y el Cabildo de La Palma (2024), en 2025 iluminamos con la bandera europea el Castillo de San Gabriel, en el Islote de la Fermina, en Arrecife, Lanzarote.
Así pues, celebremos, porque debemos alegrarnos de ser europeos y europeas y europeístas. Porque somos de Europa, y no de Rusia, podemos reclamar esto, y tenemos libertad de expresión y de opinión. Porque somos europeos y no intolerantes, respetamos y permitimos convivir con la opinión diferente del otro. Porque somos europeos y europeas podemos pedir, exigir a nuestras instituciones seguir cambiando a mejor. Pero también, porque somos europeos y europeas sabemos que vivimos en el mayor espacio de reconocimiento de derechos del planeta; derechos como consumidores, económicos y sociales, medioambientales, y todos aquellos derechos que nos concede la ciudadanía europea.
Y porque somos europeos y europeas hoy les felicitamos, nos felicitamos y gritamos que todos los días son el día de Europa.