La Histoire naturelle des îles Canaries de Barker-Webb y Berthelot en la Memoria digital de Canarias (mdC)
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La Memoria digital de Canarias (mdC), gracias a las imágenes digitalizadas de los ejemplares existentes en la Biblioteca del Real Jardín Botánico de Madrid, ofrece una obra monumental de estudio sobre la biología relativa a nuestro Archipiélago, la Historia natural de las Islas Canarias = Histoire naturelle des îles Canaries redactada en francés y latín por los renombrados naturalistas del siglo XIX Philip Barker Webb y Sabin Berthelot.
Esta magna investigación, publicada en París en nueve volúmenes entre 1836 y 1950, fue no solo testimonio escrito y gráfico de la riqueza natural de las Islas Canarias, sino también ejemplo a seguir en cuanto a colaboración científica y artística en la época.
La obra de Webb y Berthelot ha sido fundamental para el estudio de la zoología y botánica de las Islas Canarias, convirtiéndose pronto en una referencia indispensable para naturalistas y científicos de todo el mundo. Incluyó más de cuatrocientas treinta láminas, entre grabados y litografías, realizadas por algunos de los dibujantes y grabadores más prestigiosos de su época.
Sus autores, junto con otros científicos especializados, documentaron de manera exhaustiva la biología de las Islas Canarias, proporcionando una sólida base para posteriores investigaciones. La sección Phytographia, escrita en latín, es especialmente destacable por su rigor científico y detallada descripción de las especies vegetales.
La distribución de la misma sigue la siguiente estructura (fuente: Fundación canaria Orotava de historia de la ciencia):