Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

28 Octubre 2021

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional

 

Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 

Desde el 24 al 31 de octubre se conmemora la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, organizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y auspiciada por la UNESCO.

¿Qué es la alfabetización?

La alfabetización es la capacidad de pensar de forma crítica y emitir opiniones razonadas de cualquier información que utilicemos, para alcanzar y expresar puntos de vista informados. Es, por tanto, el conjunto de habilidades y capacidades que todas las personas necesitamos para realizar tareas relacionadas con la información. También se refiere a la aplicación de las competencias, las cualidades y la confianza necesarias para utilizar la información de la mejor manera posible e interpretarla de forma juiciosa. Incluye el pensamiento crítico, así como la comprensión de los aspectos en el uso de la información. La alfabetización mediática e informacional reconoce el papel fundamental de la información y los medios de comunicación en nuestra vida diaria, son parte central de la libertad de expresión y de información; facultan a las personas a comprender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas en la información y el contenido mediático.

Ayuda para emplear los repositorios digitales

Para emplear los repositorios digitales de la Biblioteca Universitaria y adquirir la debida alfabetización informacional, dispones de la ayuda de diversas biblioguías y de menús de ayuda a este respecto:

Biblioguía de mdC

Biblioguía de Memoria digital de Canarias. En esta web encuentras toda la información para emplear mdC. Te ofrece consejos de búsqueda, conoce mdc y su contenido, novedades, visualización, descarga y cómo compartir en Redes sociales y cómo citar documentos y bibliografías de mdC.

Acerca de Jable. Obtienes información sobre la plataforma hemerográfica además de acceso y ayuda para encontrar las publicaciones que la conforma.

Acerca de PAMEV. Explica lo que es PAMEV, las fases de realización de este proyecto e información sobre su contenido.

Acerca de Archivo Gráfico Institucional. Con información sobre el AGI y un recorrido histórico sobre este archivo multimedia, en el que accedes a documentación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ayuda de BUscripto

Preguntas frecuentes en BUscripto. Este apartado recoge las normas y explica el modo de llevar a cabo las transcripciones de los diferentes documentos que se alojan.

Por supuesto no debes olvidar que el personal bibliotecario de la Biblioteca Universitaria se encuentra a tu disposición para ayudarte en cualquier cuestión que se te plantee, además de formarte en la propia biblioteca para que encuentres la información que precises.

Recuerda, estamos para AYUDARTE!!

Gracias por seguirnos.

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios