Cuatro libros del 2025 sobre arquitectas

20 Octubre 2025

Mujeres arquitectas

Son libros recientes que han llegado a la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura acerca de mujeres arquitectas que construyeron la historia. El primer libro es Women Architects at Work: Making American Modernism escrito por Mary Anne Hunting y Kevin D. Murphy. El libro reconstruye la historia de arquitectas en Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo XX, mostrando cómo, a pesar de las barreras de género, clase y raza, muchas lograron influir decisivamente en el desarrollo del Modernismo americano. A través del estudio del Cambridge School of Architecture and Landscape Architecture (19161942) y de escuelas mixtas, Hunting y Murphy recuperan tanto a figuras reconocidas como Eleanor Agnes Raymond, Victorine du Pont Homsey o Sarah Pillsbury Harkness, como a otras menos documentadas como ElizabethAnn Campbell Knapp o Louisa Vaughan Conrad. La autora y el autor examinan cómo estas mujeres aprovecharon redes sociales, académicas y profesionales para abrirse camino, y cómo diversificaron su trabajo más allá del diseño arquitectónico puro, involucrándose en educación, diseño de interiores, mobiliario, fotografía, escritura, o trabajos comunitarios, para aplicar ideas modernistas que responden también a preocupaciones sociales y medioambientales.

Compliments to our Brave Architect! First Women Architects, de Erica M. Smeets-Klokgieters, hace una aportación valiosa al rescatar historias poco conocidas de arquitectas en los Países Bajos entre 1900 y 1945. A través de unas 21 biografías - incluyendo figuras como Margaret Staal-Kropholler, considerada la "primera arquitecta" por su obra aún sin título universitario, y Grada Wolffensperger, la primera en completar un programa universitario en arquitectura - el libro examina no sólo sus proyectos profesionales, sino también las barreras personales, sociales y educativas que enfrentaron en un campo dominado casi exclusivamente por hombres.

Lisbeth Sachs: Animate Architecture, de Rahel Hartmann Schweizer, es una exploración sobre la relación entre el cuerpo humano y el espacio arquitectónico. La arquitecta suiza Lisbeth Sachs (1914-2002) plantea la arquitectura como un organismo vivo que interactúa y responde a la presencia humana. A través de un enfoque interdisciplinario que combina teoría, práctica y experiencia, el libro invita a repensar cómo el movimiento, la percepción y la corporalidad influyen en nuestra experiencia del espacio. Lo más destacable de su obra es cómo desafía la visión tradicional de la arquitectura como un arte rígido y estático, promoviendo en cambio una arquitectura dinámica y sensible.

Por último, Minnette De Silva: Intersections, de Anooradha Iyer Siddiqiexplora la vida y la obra de Minnette De Silva, arquitecta de Sri Lanka que fue pionera al fundar en 1947 su propio estudio profesional. El libro recorre sus proyectos arquitectónicos, viviendas privadas, instituciones públicas, planificación urbana, experimentación en artesanía, y los enmarca dentro de una práctica que combina modernismo, respeto por los saberes tradicionales, compromiso con el paisaje y la reflexión social. A partir de abundante material de archivo, fotografías, dibujos y fragmentos de sus memorias, Siddiqi destaca cómo De Silva forjó una estética crítica, situada entre diferentes influencias culturales (Sri Lanka, India, Inglaterra, Grecia, Hong Kong), que da cuenta de una arquitectura vivida, atenta al contexto, al paisaje y a las comunidades.

Estas publicaciones contribuyen a actualizar la bibliografía contenida en esta biblioteca sobre la arquitectura y el urbanismo con perspectiva de género.

Arquitectas holandesas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios