Día Internacional de las Matemáticas

13 Marzo 2025

Bajo el lema “Matemáticas, arte y creatividad” se celebra el Día Internacional de las Matemáticas en el año 2025. Las matemáticas y el arte pueden parecer disciplinas muy diferentes, pero en realidad están profundamente interconectadas. Proporcionan herramientas y conceptos que los artistas y las artistas utilizan para crear sus obras. Además, las simetrías y patrones matemáticos son fundamentales en muchas formas de arte, desde la música, la arquitectura… hasta el diseño gráfico.

¡Hay muchos ejemplos fascinantes de la relación entre las matemáticas y el arte!  Aquí tienes algunos:

a) En la arquitectura: Muchas estructuras arquitectónicas, como el Partenón en Grecia, incorporan principios matemáticos en su diseño. La simetría y las proporciones son esenciales para lograr estabilidad y belleza en la arquitectura.                     

b) En la creación de esculturas, se utilizan proporciones, simetría y geometría para crear obras. Algunas esculturas modernas llegan a incorporar conceptos matemáticos más complejos como fractales. La simetría es un concepto matemático que se utiliza en muchas esculturas. Por ejemplo, las estatuas de figuras humanas a menudo se diseñan de manera simétrica para reflejar la belleza y la perfección. La geometría se utiliza para crear formas y estructuras en esculturas. Artistas contemporáneos como Henry Moore han incorporado formas geométricas en sus obras, jugando con volúmenes y espacios: 

  • Cálculo de volúmenes: Al trabajar con materiales como mármol o metal, los escultores y las escultoras deben calcular el volumen de la materia que van a utilizar. Esto les ayuda a planificar el peso y la estabilidad de la escultura. 
  • Perspectiva y proporciones: Al crear esculturas que se verán desde diferentes ángulos, los artistas y las artistas utilizan principios matemáticos para asegurarse de que las proporciones se mantengan correctas desde todas las perspectivas.             

c) En la pintura: la proporción áurea es una relación matemática, utilizada en la composición de pinturas y esculturas para lograr una estética agradable Esta relación matemática, se ha utilizado en obras de arte famosas como "La Última Cena" de Leonardo da Vinci o "El Nacimiento de Venus" de Botticelli.

Obras como Relatividad o Cascada de Escher, muestran cómo las matemáticas pueden crear ilusiones visuales sorprendentes, creando espacios imposibles, usando conceptos matemáticos como la simetría o la geometría.

El pintor, Piet Mondrian, utilizó una cuadrícula de líneas rectas y colores primarios en sus obras, lo que refleja un enfoque matemático en la composición y el equilibrio. Su estilo abstracto se basa en la simplicidad y la armonía, conceptos que también se pueden analizar matemáticamente.

d) En la música: la relación entre las matemáticas y la música es fascinante y profunda, y ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de la historia. Ambas disciplinas, aunque a primera vista pueden parecer muy diferentes, comparten una conexión intrínseca que se manifiesta en varios aspectos. En cuanto a la estructura de la música, se compone de notas, ritmos y armonías. La forma en que se desarrollan las melodías y las armonías a menudo sigue patrones que pueden ser analizados matemáticamente. Los intervalos musicales, que son las distancias entre las notas, también se pueden describir mediante razones matemáticas. El ritmo, otro componente esencial de la música, también tiene un fuerte componente matemático. Los ritmos se organizan en patrones que pueden ser descritos mediante fracciones y divisiones. Por ejemplo, un compás de 4/4 se puede dividir en cuatro tiempos, y cada tiempo puede subdividirse en notas más pequeñas, como corcheas o semicorcheas. Esta organización matemática permite a los músicos crear y entender patrones rítmicos complejos. La música puede ser vista como una forma de expresión matemática. Compositores como Johann Sebastian Bach y Ludwig van Beethoven utilizaron estructuras matemáticas en sus obras. El uso de simetrías, proporciones y secuencias en sus composiciones refleja un pensamiento matemático. En la actualidad, la tecnología también ha acercado aún más a las matemáticas y la música. Los algoritmos y la programación se utilizan para crear música, analizar patrones y generar nuevas composiciones. La teoría de grupos, que es una rama de las matemáticas, se aplica en la música para entender las simetrías en las escalas y los acordes.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las matemáticas se entrelazan con el arte, pero hay muchos más como los fractales en el arte: Artistas contemporáneos utilizan fractales, que son patrones que se repiten a diferentes escalas para crear obras visuales. El arte digital, a menudo incorpora estos patrones mostrando la belleza de las matemáticas en la naturaleza. La intersección entre matemáticas y arte es un campo rico y emocionante que sigue inspirando a artistas, matemáticos y matemáticas por igual. ¡Es un mundo lleno de creatividad y lógica!

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios