¿Conoces ClinicalKey Student Medicine?

23 Septiembre 2025

ClinicalKeyDesde la Biblioteca de Ciencias de la Salud llevábamos meses madurando una idea, cocinada a fuego lento, como se hace con los buenos potajes, y que te presentamos en el mejor momento. Y es que, parafraseando el viejo refrán -y perdón por la cacofonía- "curso nuevo, recurso nuevo".

Con el inicio del curso 2025-2026, la Biblioteca Universitaria incorpora un nuevo recurso electrónico, pensado especialmente para el alumnado y profesorado de las titulaciones de Enfermería, Medicina y Fisioterapia.

Iniciar sesiónSe trata de ClinicalKey Student Medicine. El acceso es muy sencillo. Puedes usarlo en línea o descargar contenidos para consultarlos sin conexión. No necesitas crear una cuenta nueva si ya dispones de una en Elsevier; también puedes entrar eligiendo la opción Inicie sesión a través de su institución y seleccionando Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.


Al igual que ocurre con otros recursos, la Biblioteca Universitaria ha preparado una Biblioguía, que te invitamos a consultar, para ayudarte a sacarle el máximo partido a ClinicalKey Student. Aun así, queremos adelantarte algunas ideas para que vayas descubriendo lo que ofrece.

Lo primero que te llamará la atención al entrar en la plataforma son los 177 libros a tu entera disposición, muchos de ellos incluidos en la bibliografía básica de tus asignaturas. Puedes leerlos igual que harías con cualquier manual, pero también tienes la posibilidad de centrarte en las imágenes explicativas que los acompañan: más de 80.000 imágenes de gran calidad, perfectas para apreciar hasta el más mínimo detalle. 

Para ilustrar lo que decimos, te proponemos que te fijes en las dos imágenes siguientes que hemos extraído de distintos libros. Comencemos con la primera. De entrada, obviamente se puede apreciar que estamos ante un corte anatómico, pero... ¿podrías identificar exactamente de qué parte del cuerpo se trata? 

Corte anatómico

Si no lo sabías, no pasa nada, aún estás aprendiendo. Se trata de un corte transversal del tórax a nivel de T6, vista desde abajo, en el que se pueden identificar varios elementos, como la vena cava superior (1) y la arteria aorta descendente (2).

Como no todo va a ser anatomía, la segunda imagen con la que te proponemos jugar es la siguiente y está relacionada con un  procedimiento de diagnóstico. "Mujer. 20 años. Refiere latido cardíaco irregular. Muestra pulso irregular. Corazón clínicamente normal. Se realiza ECG y radiografía de tórax". ¿Qué muestran las siguientes imágenes y qué se debe hacer?

RCG

No te angusties si no sabes la respuesta, como dijimos antes, estás aprendiendo. Pero tampoco te vamos a dejar con la duda. El ECG muestra: ritmo sinusal a 100 lpm, extrasístoles ventriculares, eje normal y complejos QRS y ondas T normales. La radiografía de tórax es normal. Aunque las extrasístoles pueden asociarse a cardiopatías, en una persona joven como nuestra paciente (20 años), sin síntomas ni otras alteraciones, es muy poco probable que exista un problema serio. No se requiere tratamiento específico, salvo evitar alcohol y cafeína.

Pero ClinicalKey Student Medicine va mucho más allá de libros e imágenes; también ofrece más de 800 vídeos de disecciones anatómicas, exámenes clínicos, pruebas histológicas, ecocardiografías y un largo etcétera.

Videos

Además, tienes a tu disposición un glosario con cientos de términos clínicos, que incluye definiciones precisas, enfermedades relacionadas, epidemiología, fisiopatología, anatomía patológica, manifestaciones clínicas y diagnóstico. También encontrarás un enlace a los libros en los que se trata el término buscado.

glosario


En resumen, desde la Biblioteca de Ciencias de la Salud creemos que este nuevo recurso constituye un complemento indispensable en tu proceso formativo, sea cual sea el nivel académico en que te encuentres. Si eres estudiante de grado o posgrado, te será útil para aprender y reforzar lo estudiado; y, si eres docente, te facilitará la tarea de la enseñanza gracias a sus imágenes y vídeos.

Esperamos que este contenido te resulte útil e interesante. Recuerda que el personal estará disponible para ayudarte en lo que necesites. Y si quieres que dediquemos una entrada en nuestro blog a cualquiera de los recursos de los que dispone la Biblioteca, envíanos un comentario en este post o un correo electrónico a bu_ecs@ulpgc.es y lo incluiremos en próximas entradas.

 

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios