Exposición "Ciberviolencia contra las mujeres"

16 Septiembre 2025

El artículo 1.1 de la Ley Orgánica 1/2004 define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”

exposición ciberviolencia 1Actualmente, la violencia también se ha trasladado al entorno digital.  Aunque internet y las redes sociales tienen múltiples usos positivos, también se emplean para cometer delitos como tráfico ilegal, pornografía infantil o estafas. En este contexto surge la ciberviolencia, un acoso psicológico que no deja marcas físicas y que afecta principalmente a mujeres, niñas, personas LGTBIQ+, personas con diversidad funcional y colectivos en situación de vulnerabilidad. Sus manifestaciones incluyen el envío de mensajes sexuales no deseados, vídeos explícitos o deepfakes, contenidos manipulados con inteligencia artificial que buscan dañar la reputación de las víctimas.

exposición ciberviolencia 2La Biblioteca de Ciencias de la Salud de la ULPGC acoge la exposición "Ciberviolencia contra las mujeres", que tras recorrer varios espacios estará disponible del 15 al 26 de septiembre, en el Edificio del Aulario de Ciencias de la Salud. Su objetivo es visibilizar y sensibilizar sobre esta nueva forma de violencia.libros ciberviolencia

Además, la biblioteca pone a disposición una selección de libros de interés sobre el tema:

La violencia de género: algunas cuestiones básicas

No sólo duelen los golpes: palabras contra la violencia de género

El amor y la prevención de la violencia de género en la adolescencia

La violencia contra las mujeres: prevención y detección, cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas, solidarias y gozosas

El acoso sexual en la vida cotidiana

Partos arrebatados: la violencia obstétrica y el mercado de la sumisión femenina

El maltrato a la mujer: enfoque psicoanalítico a través de su historia y su clínica

Manual para mujeres maltratadas: (que quieren dejar de serlo)

La violencia contra las mujeres: prevención y detección. Cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas, solidarias y gozosas

Íbamos a ser reinas: mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres

La liberación de la mujer en Gran Canaria: cambios en la estructura familiar

Reconocimiento y prevención de la violencia doméstica en el ámbito sanitario: cómo hacer las preguntas correctas y reconocer el mal trato... otra forma de salvar vidas

Una cuestión incomprendidad: el maltrato de la mujer

Violencia y sociedad patriarcal

Sobre la dignidad de la mujer: la violencia sobre las mujeres, el pensamiento de Wojtyla

Violencia deliberada: Las raíces de la violencia patriarcal

También te pueden interesar estas dos entradas del blog Espacio Violeta

Guías e informes sobre ciberviolencia contra las mujeres

Libros sobre ciberviolencia contra las mujeres

Te animamos a visitar la exposición y a consultar los materiales disponibles en la Biblioteca de Ciencias de la Salud para profundizar en la comprensión y prevención de la ciberviolencia y la violencia de género. La información y la sensibilización son herramientas clave para construir espacios más seguros para todas las personas.

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios