Muestra documental: "Memorias ocultas: Mujeres y franquismo, 50 años después"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:

¿Cómo vivieron las mujeres durante el franquismo? ¿De qué manera se transformaron sus derechos y libertades con la llegada de la transición democrática?
Hasta el 3 de diciembre de 2025, la Biblioteca del Obelisco acoge la muestra documental Memorias ocultas: Mujeres y franquismo, 50 años después. Esta propuesta recupera historias invisibilizadas e invita a reflexionar sobre memoria, justicia e igualdad. A través de documentos, obras y testimonios, nos recuerda que la historia no solo se construye con grandes acontecimientos, sino también con voces que durante demasiado tiempo permanecieron calladas.
Hace cincuenta años, la muerte de Francisco Franco abrió una nueva etapa en la historia de España. Pero muchas de las huellas y heridas del régimen continúan presentes, especialmente en las vidas de quienes fueron silenciadas: las mujeres.
Durante casi cuatro décadas, la dictadura impuso un modelo social que relegó a la mujer al ámbito doméstico, anuló derechos fundamentales y castigó cualquier forma de autonomía.
En el Espacio Violeta de la Biblioteca Universitaria también hemos seleccionado una serie de libros que abordan cómo vivieron las mujeres y la homosexualidad durante el franquismo y la transición, una muestra que ayudará a entender los cambios sociales de aquella época y su influencia en la construcción de una sociedad más igualitaria.
Esta iniciativa forma parte de las actividades de la Biblioteca Universitaria para conmemorar el cincuentenario de la Transición española. Bajo el título Camino a la democracia, invitan a conocer y reflexionar sobre el paso de la dictadura a la democracia y la recuperación de libertades mediante muestras de libros, cine y prensa histórica, además de la difusión de un vídeo con testimonios personales de la comunidad universitaria.
