"Tres en uno" en Salud: noviembre
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
El fin del Alzheimer, el programa: un método, paso a paso, para estimular la cognición y revertir su deterioro a cualquier edad. Editorial Grijalbo. 2021.
Durante décadas, la enfermedad de Alzheimer se ha considerado una sentencia irreversible. Sin embargo, el doctor Dale Bredesen, investigador de renombre internacional y pionero en el estudio de los trastornos neurodegenerativos, ofrece una visión completamente distinta en su libro.
Basado en años de investigación, Bredesen plantea que el Alzheimer puede entenderse como una respuesta de protección del cerebro frente a factores como la inflamación, el estrés, las infecciones, las toxinas o los desequilibrios hormonales y nutricionales. Su método combina alimentación saludable, descanso adecuado, ejercicio, control del estrés y equilibrio metabólico para recuperar la función cerebral.
El libro incluye casos reales de personas que han logrado mejorar su memoria y su calidad de vida, ofreciendo un mensaje de esperanza y empoderamiento para quienes viven con esta enfermedad o buscan cuidarse antes de que aparezca.
Una lectura que invita a comprender el Alzheimer desde otra perspectiva: la de un cerebro que puede sanar cuando recibe lo que necesita.
Dale Bredesen es un reconocido investigador en neurociencia y envejecimiento. Ha trabajado en las universidades de California (San Francisco, Los Ángeles y San Diego) y fue presidente fundador del Buck Institute for Research on Aging. Su trayectoria combina la investigación científica con la práctica clínica, y su objetivo es ofrecer estrategias reales para mantener la mente activa y saludable a lo largo de la vida.
Guía visual de enfermedades infecciosas. Elsevier. 2020

Brian Kloss y Travis Bruce son los autores de esta original obra que combina viñetas de estilo cómic con textos humorísticos y rigurosos, para hacer más accesible la comprensión de ciertos trastornos y enfermedades de una manera novedosa y muy eficaz.
El libro mejora la comprensión y la retenciónde información compleja a través de ilustraciones y contenidos de alta calidad, creando un recurso ideal para estudiantes de Medicina y de otras ciencias de la salud, con enormes dosis de humor y un estilo muy creativo. Gracias al aprendizaje visual, se refuerza la memorización y la retención de información, ayudando a obtener mejores resultados en los exámenes y a disfrutar del proceso de aprendizaje.
Sobre los autores:
Brian Kloss es médico de urgencias en Nueva York y un apasionado de la educación médica innovadora. Travis Bruce, por su parte, es ilustrador médico residente en Estados Unidos, especializado en combinar arte y ciencia para mejorar la comprensión visual del conocimiento sanitario. Juntos combinan la precisión científica con la expresividad del arte visual para ofrecer una nueva manera de aprender medicina: más humana, inclusiva y divertida.
Esta obra forma parte de un proyecto educativo pionero titulado Medical Education Through Comic Illustration, que busca transformar la enseñanza de las ciencias de la salud mediante el poder del arte y el humor.
Aprendiendo a caer. Penguin Random House. 2024.
Mikale Ross, nos presenta una emotiva novela gráfica inspirada en hechos reales.
La historia sigue a Noel, un joven que debe abandonar su hogar en Berlín tras el accidente de su madre, que queda en coma. Su destino es Neuerkerode, una pequeña localidad en la Baja Sajonia con una larga tradición de inclusión: desde 1868, acoge y ofrece oportunidades laborales a personas con discapacidad intelectual, formando una comunidad única y solidaria.
Ross convivió durante dos años con las y los residentes, profesionales y familias de Neuerkerode para documentar la obra. A partir de esas experiencias, construyó un relato sensible y humano que combina realidad y ficción, mostrando la vida cotidiana, los vínculos y los desafíos de quienes habitan esta comunidad.
La novela ha tenido un impacto muy positivo en Alemania, ha sido traducida a más de ocho idiomas y reconocida con varios premios internacionales. Ross recibió el encargo del entonces director de Neuerkerode, un sacerdote ya fallecido, para reflejar a través del cómic los 150 años de historia de la institución y la evolución de sus políticas de integración.
Mikael Ross combina la sensibilidad del cómic con el rigor del periodismo. Su interés por retratar historias reales lo llevó a vivir y conocer de cerca la comunidad de Neuerkerode, donde aprendió a captar las experiencias de sus residentes con respeto y autenticidad. Gracias a su mirada cercana y empática, Ross logra convertir la vida cotidiana de la comunidad en una historia universal sobre inclusión, solidaridad y resiliencia.
Descubre nuestras novedades y más recomendaciones de libros visitando nuestro Pinterest: MED, ¡Lo más nuevo!
