Exposición en la Biblioteca de Lanzarote "Ciberviolencia contra las mujeres"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
El artículo 1.1 de la Ley Orgánica 1/2004 define la violencia de género:
[...] como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, [que] se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia, y comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.
En la actualidad, la violencia también ha encontrado un espacio en el mundo digital. Aunque internet y las redes sociales ofrecen múltiples beneficios y posibilidades, también se han convertido en herramientas para cometer distintos delitos, como el tráfico ilegal, la pornografía infantil o las estafas. En este contexto aparece la ciberviolencia, una forma de acoso psicológico sin marcas físicas, que afecta principalmente a mujeres, niñas, personas LGTBIQ+, personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Esta violencia puede expresarse mediante mensajes o imágenes de contenido sexual no deseado, la difusión de vídeos íntimos o la creación de deepfakes, es decir, materiales manipulados con inteligencia artificial que buscan perjudicar la imagen o reputación de las víctimas.
Tras pasar por la Biblioteca de Ciencias de la Salud, y por otras bibliotecas universitarias, la Biblioteca de Enfermería en Lanzarote, acoge la exposición "Ciberviolencia contra las mujeres", que estará disponible del 25 de noviembre al 9 de diciembre, en la entrada de la biblioteca.
Además, la biblioteca pone a disposición una selección de libros de interés sobre el tema:
No sólo duelen los golpes: palabras contra la violencia de género
El amor y la prevención de la violencia de género en la adolescencia
El maltrato a la mujer: enfoque psicoanalítico a través de su historia y su clínica
También te pueden interesar estas dos entradas del blog Espacio Violeta:
Guías e informes sobre ciberviolencia contra las mujeres
Libros sobre ciberviolencia contra las mujeres
Desde la biblioteca te animamos a recorrer la exposición y a consultar los materiales que ofrecemos desde las bibliotecas, para ampliar tus conocimientos sobre ciberviolencia y sobre la violencia de género. Contar con información y fomentar la sensibilización son pasos fundamentales para crear entornos más seguros para todas las personas.
