"Tres en uno" en salud: septiembre
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Pies de elefante
Cuando la periodista Anita Botwin decidió mudarse a Uruguay, lejos de su entorno más cercano, nunca se imaginó que allí recibiría un diagnóstico que transformaría por completo su vida: esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 47.000 personas en España.
En este libro, la autora nos ofrece un testimonio íntimo y sincero sobre el recorrido que inició con los primeros síntomas - esa extraña sensación de adormecimiento en las piernas que ella bautizó "pies de elefante" - hasta llegar a convertirse en una voz activa en la defensa y visibilización de la diversidad funcional.
La enfermedad cambió su vida radicalmente, pero también le permitió, a través de su labor periodística y de numerosas entrevistas, conocer las historias de personas con discapacidad y se enfrentó de primera mano a las barreras físicas, mentales y sociales que siguen marcando su vida cotidiana. El resultado es una autobiografía que incorpora retazos de otras vivencias, así como un encendido alegato en favor de los servicios públicos, la justicia social y los derechos humanos.
Un libro lleno de dolor, pero también de fuerza y esperanza; una narración que invita a mirar de frente realidades que suelen quedar al margen.
Anita Botwin (Madrid, 1984) es periodista y guionista española. Muy activa en redes sociales como Twitter e Instagram, es reconocida por su activismo en torno al feminismo y la diversidad funcional.
Mamá, soy mujer
Desde pequeña, Daniela siempre sintió que quería ser y mostrarse como una mujer, aunque no tuviera ningún referente cercano. Con el tiempo, entendió lo que ocurría: ella era una mujer. No ha sido un camino fácil, pero Daniela ha conseguido mantenerse fiel a sí misma en todo momento. Hoy, reflexionando sobre su historia, es consciente de que el camino habría sido mucho más fácil - lo sería para quienes lo viven ahora - si existieran más voces dispuestas a romper el tabú sobre la realidad trans.
Con el humor y el desparpajo que la caracterizan, Daniela nos cuenta en primera persona cómo fue su infancia, adolescencia y juventud. Nos habla de la transición, de los prejuicios que aún persisten y del desconocimiento que rodea a las personas trans. Su mensaje es claro: no tengas miedo a ser quien eres.
Daniela Requena es escritora, periodista, influencer y activista por los derechos de las personas trans en España.
Hijos del ancho mundo
Mientras la India celebra su independencia, la abadesa de un convento de las carmelitas hace realidad uno de sus sueños más audaces: enviar a África a dos jóvenes monjas enfermeras con la misión de transmitir el amor de Cristo ayudando a quienes sufren. Siete años más tarde, en el modesto hospital Missing de Adís Abeba nacen dos gemelos, Marion y Shiva Stone. Lo extraordinario es que su madre, una monja, muere en el parto, y su padre, un cirujano británico, desaparece sin dejar rastro.
Los primeros años de los hermanos Stone transcurren en el acogedor microcosmos del hospital misionero, criados por un pequeño grupo de personas que, con escasos medios y recursos, se afanan en curar a las personas enfermas. Pero con el paso del tiempo, ese mundo seguro y protegido empieza a resquebrajarse debido a la presión de los acontecimientos que suceden en Etiopía.
Abraham Verghese, médico y escritor de origen indio criado en Etiopía, construye en esta novela una historia apasionante que sigue a sus protagonistas a lo largo de cinco décadas, atravesando India, África y América. A medida que crecen, sus vidas toman rumbos distintos: uno se dedica a la medicina en Estados Unidos, mientras que el otro se involucra en la lucha política en África. La novela aborda temas como el destino, la identidad, la lealtad y el amor, todo ello enmarcado en un contexto histórico y cultural rico y complejo.
Descubre nuestras novedades y más recomendaciones de libros visitando nuestro Pinterest: MED, ¡Lo más nuevo!