En la playa, en la piscina, en la montaña.... Y no pesan en la maleta (cómics electrónicos)
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
¿¡Pensaban que íbamos a olvidarnos!? ¿¡Que les dejaríamos sin la segunda dosis de cómics medicinales!? Pues nada de eso. Como les prometimos en nuestra anterior entrada, aquí tienen la segunda tanda de cómics ideales para desconectar de tantos apuntes y manuales, y disfrutarlos en estas merecidas vacaciones de verano.
Todos estos títulos están disponibles en la plataforma de libros electrónicos e-BUlibros, ¡y hay muchos más esperándote para seguir recargando energías entre viñetas!
Enfermeras en apuros: la que elige el tamaño de la aguja
Suena el teléfono.
—¿Puedes estar en media hora en la otra punta de la provincia para una guardia?
Cualquier persona que trabaje en el ámbito de la enfermería en este país puede ser una de las “enfermeras en apuros”. La enfermera en apuros es quien cura las heridas antes de que especialistas en cirugía la valoren. Es, también, la persona que traduce los tecnicismos cuando no entiendes la cefalea como dolor de cabeza… Nadie dijo que esta gran labor fuera fácil.
Ana Polegre (Tenerife, 1990) es la creadora de Enfermera en apuros. Ilustrando y dando visibilidad a la enfermería y al resto de sanitarios desde 2014.
Enfermeras invisibles
¿Quién fue la enfermera que salvó la vida de dos mil quinientos niños y niñas judíos del gueto de Varsovia? ¿Cuál es la historia de la mujer que inventó y patentó la jeringa que se puede utilizar con una sola mano?
Una profesión que merece su propio espacio en la historia. Dos enfermeras que llevaron a cabo una laboriosa investigación y una autora que aunó las pesquisas de las dos primeras con la ilustración son los ingredientes de un emotivo homenaje a la profesión.
Vanessa Ibáñez (Valencia, 1980) es doctora en Enfermería por la Universitat de València, enfermera especialista en salud mental y posee estudios de posgrado en Musicoterapia.
Olga Navarro (Elche, 1979) es diplomada en Enfermería por la Universidad de Alicante desde el año 2001. Actualmente estudia Pedagogía en la UNED y un doctorado en Tecnologías de la Salud y el Bienestar en la Universitat Politècnica de València.
Irene Bofill es una ilustradora y diseñadora valenciana licenciada en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València. También estudió en la Accademia di Belle Arti de Bolonia, donde decidió que quería dedicarse a la ilustración.
Esta farmacia es una cruz
Una divertidísima novela gráfica que retrata el día a día en una farmacia de barrio.
La farmacéutica Remedios dice adiós a ser la aprendiz de la farmacia que hay en tu propia calle para obtener el galardón de experta entre tantas cajas de paracetamol, ibuprofeno y antibióticos que no se pueden vender sin receta.
@Farmaenfurecida es Guillermo Martín (Salamanca, 1990), que triunfa desde hace unos diez años en internet con contenido sobre profesionales farmacéuticos y farmacias.
Maribel Carod (Barcelona, 1978), licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, es ilustradora y autora de cómic.
Genética (Futuros Genios 2): La ciencia explicada a los más pequeños
¡Ven a descubrir los secretos de la ciencia con «Futuros Genios»!
¿Qué son los genes? Esta, y otras muchas preguntas sobre conceptos científicos generales, son explicadas por Valentina.
¿Estás dispuesto a convertirte en un genio de la genética y adentrarte en la exploración del ADN con ella?
Carlos Pazos es un ingeniero canario, divulgador e historietista científico. Además de ser autor de la colección Futuros Genios y Astromitos, Carlos es el creador del proyecto Mola Saber, desde donde explica temas relacionados con la ciencia a través de tiras ilustradas, animaciones e infografías.
MonstruosaMente
Alfonso Casas nos enfrenta a nuestro bestiario particular en MonstruosaMente, demostrando en sus páginas que, cuando los miras a la cara, tus monstruos no asustan tanto.
¿Te han rondado preguntas sin respuestas antes de dormir? ¿Quizás en mitad del sueño has despertado pensando en aquel mensaje que no debiste haber enviado y del que aún esperas respuesta?
En este cómic, Casas otorga realidad a esos miedos que nos asaltan en medio de la noche y los transforma en monstruos interiores a los que el protagonista deberá enfrentarse -entre otros dramas cotidianos- a través del humor.
Alfonso Casas (Zaragoza, 1981) es un ilustrador e historietista. Tras estudiar magisterio y bellas artes, desarrolla su actividad profesional como ilustrador en Barcelona.
Sana, sanita: diario de un enfermero de pediatría
Una divertida novela gráfica que nos acerca a las consultas de pediatría a través de las aventuras de un enfermero.
Un padre primerizo comienza a trabajar en un ambulatorio mientras su vida se llena de pañales y llantinas. En ese momento entiende que la conciliación familiar es tan real para él como una criatura mitológica; además, descubre algunos entresijos de los centros de salud… y no siempre de la manera idónea.
Armando Bastida (Logroño, 1979) es enfermero de pediatría y en 2006, coincidiendo con el nacimiento de su primer hijo, empezó a trabajar en atención primaria, en un hospital, descubriendo la dificultad existente entre la conciliación laboral y familiar.
Raquel Gu (Raquel Garcia Ulldemolins) es filóloga y traductora, pero dibuja desde que pudo sostener un lápiz, y es lo que más le gusta.
Supersorda: edición con superpoderes
¡Cambiar de colegio siempre da miedo, y más si llevas un audífono gigante atado al pecho!
Cece antes estudiaba en un colegio donde todas las personas que estudiaban con ella eran sordas. En el nuevo ella es la única. Sin embargo, este cambio hará que descubra algo increíble cuando se da cuenta de que escucha a la profesora y a todo el edificio. Este giro de los acontecimientos le dará el poder de transformarse en la SuperSorda, la que todo lo oye.
Cece Bell (Richmond, 1970) es una ilustradora e historietista estadounidense. En 2014 publicó su primera novela gráfica, titulada Super Sorda. Se trata de una obra autobiográfica en relación con su problema de sordera como consecuencia de una meningitis.