Cambia los apuntes por cómics: relájate leyendo...
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Ahora que han terminado los exámenes, empieza por fin la época de veraneo y vacaciones. ¿Y qué mejor momento para dejar los manuales de estudio a un lado y sumergirte en otro tipo de lecturas?
Este verano te proponemos cambiar los apuntes por cómics. Y no unos cualquiera: cómics en formato electrónico, perfectos para leer en la playa, la piscina, la montaña o donde elijas desconectar. Todos están disponibles en e-BULibros, la plataforma de libros electrónicos de nuestra Biblioteca.
Son lecturas visuales, dinámicas, algunas con una profundidad que deja huella. Lo mejor es que abordan temas relacionados con la salud desde distintas perspectivas, contadas de forma cercana, creativa y muchas veces conmovedora.
Aquí te dejamos nuestra primera selección de cómics, pero ya te avisamos: se te va a hacer corta. Muy pronto publicaremos una segunda entrada con más títulos que no te querrás perder.
Así que guarda los subrayadores, prepara la hamaca y déjate llevar por estas historias que inspiran, emocionan y también enseñan.
¡Viva la vida!: Del primer al último día
Un relato gráfico de una gran sensibilidad, enternecedor e hilarante gira en torno a las historias reales de quienes se enfrentan a sus últimos días y cómo vivirlos. El dolor se convierte en un canto a la oportunidad de poder vivir.
<<¿Qué queda por hacer cuando ya no hay nada más que hacer? Queda añadir vida a los días, ya que no podemos añadir días a la vida.>>
L'homme étoilé (Bélgica, 1984) -pseudónimo de Xavier- es enfermero, activo en las redes sociales y autor belga de novelas gráficas.
Chacales
¿Qué promueve esa furia demoledora? ¿Cómo la pueden reconducir? Solo existe una única vía de escape: ver el mundo arder.
Tres personajes cuyo punto de partida es completamente distinto sienten que van a perder el control de su ira y a arrasar con todo a su paso. Es esta misma emoción la que consigue que estos personajes conecten, ya que padecen el Trastorno Explosivo Intermitente (TEI).
Nadia Hafid (Tarrasa, 1990) es una ilustradora asentada en Barcelona. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y estudió Artes Aplicadas al Muro en la Escuela de la Lonja.
Conejo-man contra el coronavirus
Conejo-man es un superhéroe que recuerda a la leyenda de Bunny Man (más popular en Donnie Darko) y a Batman plagado de un desternillante humor español. Nuestro superhéroe debe vencer la pandemia que tuvo en jaque a la humanidad. ¿Podrá hacerlo?
2020. La pandemia global del coronavirus azota y asola a la humanidad a partes iguales. La población siente que organismos como la OMS y bandos políticos como la izquierda y la derecha les ha fallado. Ni los expertos saben qué hacer. Sin embargo, la gente espera que aparezca un superhéroe. Alguien que pueda vencer el virus. Ese es Conejo-man el único capaz de vencer al coronavirus.
Damián Mollá (Madrid,1980) es un colaborador de televisión, guionista y actor español, conocido por poner voz a la hormiga Barrancas en el programa El hormiguero.
Depresión o victoria: crónica de una batalla
Un innovador álbum para personas adultas: pragmático y auténtico sobre qué es la depresión: para algunas es una cárcel, para otras es una inspiración y para las últimas es una calamidad. ¿Cómo convivir con ella?
Cada persona tiene en sí misma un pozo oscuro y profundo, donde tocan o tocamos fondo. Quienes no hayan llegado a caer en él quizá conozcan o acompañen a alguna persona que en estos momentos lucha con uñas y dientes por salir de ese pozo que es un infierno. Depresión o victoria es un libro para todo tipo de miradas, desde aquellas que acompañan hasta aquellas que necesitan la compañía. Este cómic se convierte así en una lectura honesta, atrevida, comprometida y práctica.
Meritxell Duran (Barcelona ,1964) trabaja en el mundo del objeto, la ilustración y la escultura. Tiene proyectos tanto nacionales como internacionales y compagina su trabajo creativo con la docencia en las mejores escuelas de diseño de Barcelona. Algunos de sus premios son el Premi Junceda d'Il·lustració (2005, 2011 y finalista 2018) y el Premi Ciutat de Barcelona 2009.
Durante la tormenta
¿Y si pudiéramos hacer algo por las personas a las que amamos? Si alguien a quien quieres lo pasa mal y su mundo se desvanece… ¿Qué harías?
En esta historia dos personas se quieren y se acompañan. Ambas transitan la vida juntas y muestran cómo la vida puede ser dolorosa y, en ocasiones, más amarga que dulce y refleja el hecho de que la salud mental se deteriora como consecuencia lógica de vivir. A través de este relato se destaca la importancia que tiene sentir que transitas el camino de la mano de alguien más que vela por tu bienestar y el poder de la comunidad sobre la salud mental de cada persona.
Pablo R. Coca (Granada, 1988) es psicólogo, autor de cómic y el creador de @occimorons. El autor reflexiona sobre la salud mental y comparte con su comunidad su visión como forma de visibilizar y nombrar lo que no se suele nombrar.
El club de las batas blancas
El club de las batas blancas es una novela gráfica desternillante e íntima que pone el foco sobre la amistad y el compañerismo al mismo tiempo que resalta la necesidad de la verdadera vocación.
La novela gráfica escrita y dibujada por estos dos doctores trae esta profesión a la realidad y la aleja del mito. Bruno comienza su residencia en medicina de familia en un hospital madrileño y a los pocos meses de trabajo es invitado a una enigmática cena donde conocerá a compañeros y compañeras varias y de la mano de estas descubrirá varios secretos del hospital.
Yo, Doctor lo componen Guido Rodríguez de Lema Tapetado (Madrid, 1984) y Juan Sánchez-Verde Bilbao (Bilbao, 1984). Ambos ejercen de médicos adjuntos en un hospital de Madrid.