Proyectos
Proyectos en desarrollo
La Biblioteca Universitaria de la ULPGC desarrolla actualmente los siguientes proyectos:
Cayrasco, príncipe de las letras canarias
La Biblioteca Universitaria desarrolla actualmente un proyecto que culminará con la puesta en funcionamiento de un repositorio digital dedicado a recopilar y difundir la vida y obra de Bartolomé Cairasco de Figueroa, así como los estudios, iconografía y multimedia sobre el que es considerado fundador de la literatura canaria.
Cayrasco, príncipe de las letras canarias
Fondo documental de la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas
Se trata de un proyecto de la Biblioteca Universitaria iniciado a finales de 2017, consistente, en una primera fase, en la organización y descripción, mediante el software de descripción archivística AtoM, del fondo documental de la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas, depositado en el Archivo Universitario.
Fondo documental de la Escuela Normal de Maestros de Las Palmas
Fondo documental de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas
Se trata de un proyecto de la Biblioteca Universitaria iniciado a finales de 2017, consistente en la organización y descripción general, mediante el software de descripción archivística AtoM, del fondo documental de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas, depositado en el Archivo Universitario.
Fondo documental de la Escuela Profesional de Comercio de Las Palmas
Proyectos realizados
Archivo de Pedro Massieu Verdugo
Se trata de un proyecto de digitalización del archivo del arquitecto Pedro Massieu Verdugo para su difusión pública. Este archivo está compuesto por los proyectos realizados a lo largo de su vida profesional.
Los objetivos del proyecto son: recopilar en un portal web la obra arquitectónica de Pedro Massieu, facilitar el acceso público en línea a sus proyectos, garantizar la conservación digital de los mismos, promover la divulgación de su obra y servir de apoyo al estudio de su arquitectura.
Archivo de Pedro Massieu Verdugo
Nueva versión de Memoria Digital de Canarias (MDC)
El portal Memoria Digital de Canarias (mdC), proyecto iniciado en el año 2003, tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario, permitiendo el acceso a una importante colección de textos impresos y manuscritos, imágenes, registros sonoros y películas.
Ofrecemos actualmente acceso seguro certificado HTTPS para la navegación, incorporando nuevo diseño y adaptación plenamente responsive -adaptada a dispositivos móviles como teléfonos o tabletas-, con un polibuscador considerablemente mejorado que incluye resultados por facetas. En febrero de 2018 ofrecemos más de 2.000 manuscritos, 4.000 libros y publicaciones monográficas, 21.000 artículos de revistas culturales y de investigación, 40000 imágenes de fotografías, diapositivas, planos, mapas, láminas e ilustraciones, alrededor de 1.300 proyectos arquitectónicos, 4.300 grabaciones sonoras y una cifra superior a los 900 vídeos y filmaciones.
Memoria digital de Canarias (mdC)
Espacio Violeta
El Espacio Violeta es un proyecto de la Biblioteca Universitaria iniciado a mediados del 2018 que nace con la vocación de reunir el fondo documental relacionado con feminismos y estudios de género, además de crear un espacio diferente de lectura, de consulta, un punto de encuentro y de intercambio de conocimientos acerca de la mujer, las masculinidades igualitarias y la comunidad LGTBIQ+.
Nueva versión de BUstreaming
BUStreaming te permite alojar tus contenidos de audio y vídeo para que puedas divulgarlos en línea.
Se ha incorporado acceso seguro certificado HTTPS para la navegación y actualmente se trabaja en la nueva instalación de servidores, bajo sistema operativo CentOS 7 de 64 bits y la última versión de Drupal, así como la implementación posterior de un conversor actualizado de material multimedia y el añadido de subtítulos multipista en varios idiomas.
CRAAL: Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas
El Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas (CRAAL) quiere contribuir a la mejora del aprendizaje de lenguas, elaborando una herramienta de optimización de recursos para que el aprendizaje autónomo sea dinámico y personalizable.
El proyecto CRAAL surge en el marco de un proyecto de innovación educativa impulsado por el grupo Aprendizaje Autónomo de una Lengua Extranjera (APAULE) de la ULPGC, en el que participa PDI de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Filología y de la Biblioteca Universitaria, así como los vicerrectorados de Titulaciones y Formación Permanente, de Comunicación y Proyección Social y de Internacionalización y Cooperación.
Este servicio se presentó oficialmente el 3 de octubre de 2018, a las 11 h en el Rectorado (Aula de Piedra).
Impresión 3D (makerspace)
La Biblioteca Universitaria ofrece a la comunidad universitaria de la ULPGC a partir de junio de 2018 un servicio de impresión 3D. En su fase inicial se encuentra ubicado en la Biblioteca de Ingenierías, en el campus de Tafira, para acercarlo a la comunidad vinculada al área de Ingeniería y Arquitectura.
El servicio de impresión 3D forma parte de un proyecto más amplio para dotar a la Biblioteca Universitaria de espacios de creación y aprendizaje colaborativo (makerspaces). Haznos llegar cualquier sugerencia a la Biblioteca al respecto.
Este servicio se presentó oficialmente el 2 de octubre de 2018, a las 11 h en la Biblioteca de Ingenierías.
Paleontología de la Macaronesia - Espacio Virtual (PAMEV)
La Biblioteca Universitaria brinda el proyecto de musealización virtual de colecciones paleontológicas de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde.
Este servicio se presentó oficialmente el 16 de octubre de 2018, a las 11 h en el Aula del Piedra del Rectorado.
Colección Documental de Exlibris de la Biblioteca Universitaria
La Colección de Exlibris de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es un interesante conjunto documental basado justamente en varios exlibris, entendidos éstos como la marca de propiedad sobre libros. Dichas estampas, con multitud de imágenes posibles, denotan al titular de los ejemplares, usados por tanto como signo de posesión y de identidad.
Colección de Exlibris de la Biblioteca
Archivo fotográfico Enrique Copeiro del Villar
Se trata de un proyecto de digitalización y difusión del conjunto patrimonial de diapositivas realizadas por el ingeniero Enrique Copeiro del Villar a lo largo de su trayectoria profesional. Fruto de su amplia experiencia resultaron miles de diapositivas sobre el paisaje, la costa, sus usos y los elementos arquitectónicos que intervienen en ella.