Surfeando con los Beach Boys

18 Julio 2025

La cultura surf gozó de enorme popularidad en los Estados Unidos durante los años 60 del siglo XX. Hasta el punto de que dio nombre a un género musical —surf music— con una rama instrumental y otra vocal. Los líderes indiscutibles de esta última fueron The Beach Boys. Brian Wilson, cofundador y el más brillante de sus miembros, falleció el pasado 11 de junio. Qué mejor manera de despedir el curso y abrazar el verano que recordándolos.

California ocupa un lugar especial en el imaginario estadounidense, desde siempre, como metáfora y promesa del sueño americano. Los cinco integrantes originales de los Beach Boys parecían destinados a cumplirlo. Los hermanos Brian, Carl y Dennis Wilson, el primo Mike Love y el compañero de estudios Al Jardine eran jóvenes, blancos, de clase media, interesados en la música y en pasarlo bien. Grabaron y publicaron su primera canción con un sello discográfico en 1961. El título no podía ser más idóneo: Surfin’, y aludía al deporte favorito de Dennis. Durante los cuatro años siguientes ahondarían en esa línea enfocada en tablas y olas, autos y amores juveniles, con Brian y Love en el rol de compositores principales (aunque no se acreditaría al segundo hasta mucho más tarde). En 1963 Surfin’ U.S.A. fue su primer tema en colarse entre los diez primeros de las listas de ventas y, al año siguiente, I Get Round el primer número 1. Todos sus álbumes a partir del segundo (titulado precisamente Surfin’ U.S.A.) acreditaron discos de oro, prueba de la popularidad del grupo. En 1964 pasaban por su mejor momento, con actuaciones en shows televisivos de máxima audiencia, giras internacionales, Brian controlando el proceso creativo y despidiendo a su padre como mánager. En mayo de 1965 Bruce Jonhston se incorporó oficialmente a la banda debido a que el mayor de los Wilson había decidido concentrarse en las tareas de composición y producción.

Con diez álbumes publicados en tan solo tres años, The Beach Boys disfrutaban de un éxito que rivalizaba con el de The Beatles. La salida de Rubber Soul en diciembre de 1965 inspiró a Brian a trabajar en lo que sería Pet Sounds, un disco distinto, mucho más maduro que los anteriores desde el punto de vista musical y lírico. Mejor acogido en el Reino Unido que en Norteamérica, de sus sesiones de grabación salió el celebérrimo Good Vibrations. Brian, cada vez más distanciado de sus compañeros, abordó un nuevo proyecto (SMiLE) que se canceló por el perfeccionismo y los problemas mentales del genio californiano.

A finales de los 60, la ausencia de Brian dio más espacio a sus hermanos y la oportunidad para que Mike Love tomara el papel de líder del grupo. En los primeros 70 la contratación de nuevos músicos les permitió dejar atrás la imagen de surfistas blancos y actualizar su sonido. No dejaron de grabar y publicar hasta 1996, con desiguales resultados, aunque el tema Kokomo les proporcionó un último y sorprendente Top 1 en 1988. Dennis había fallecido en 1983 y Carl lo haría en 1998. Todavía en 2012 vio la luz That’s Why God Made the Radio, que supuso el regreso fugaz de Brian Wilson. Desde entonces hubo varios reencuentros, pero no material novedoso.

29 álbumes de estudio, 75 singles y un cálculo mínimo de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, resumen en cifras el éxito de la banda más popular en la historia del pop y el rock en Estados Unidos. Sus canciones fueron recopiladas en múltiples ocasiones, como en la Platinum Collection: Sounds of Summer Edition (CD 475) disponible en la Mediateca. Tres discos compactos que contienen 60 registros de toda su carrera, de los más populares (California Girls) a los menos conocidos (Surf’ Up), pero también colaboraciones modernas con The Fat Boys o Status Quo. Una buena oportunidad para que te acerques a la música y a las armonías vocales que alimentaron los sueños juveniles de varias generaciones dentro y fuera de los Estados Unidos. Por ejemplo, el himno surfero escrito por Brian Wilson sobre una melodía de Chuck Berry:

 

 

(Fotografía de The Beach Boys en 1965: Capitol Records, Billboard, 11-09-1965. D. P. Wikimedia Commons)

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios