En mayo vuelve la animación a Gran Canaria
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Recién clausurado el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, llega Animayo, un referente en el campo de la animación, afrontando su vigésima edición, del miércoles 7 de mayo al sábado 10, en la ciudad capitalina.
Con el énfasis puesto en los contenidos formativos, Animayo no es un festival más de animación, efectos visuales y juegos. Clases magistrales, ponencias, talleres, paneles, foros, debates, presentaciones, recruiments, concursos y becas al talento permiten establecer un diálogo fluido entre artistas y profesionales y el público asistente.
Este año, las 14 masterclasses cuentan con la participación de personas vinculadas a empresas y proyectos de este amplísimo campo. Algunos nombres son de alcance internacional, como Sherry Gunther Shugerman (productora original de Los Simpson), Vanitha Rangaraju (la saga Shrek), Aaron Gilman (Avatar, Los vengadores, El Hobbit), Terrence Masson (El imperio contraataca, El retorno del Jedi); otros, nacionales, caso de Jordi Solanes (Atrapa la bandera), Ángela Iturrizsa (El jorobado de Notre Dame, Hércules, El emperador y sus locuras) y Daniel Fernández Casas (Klaus, Robot Dreams). A ello hay que sumar talleres sobre videojuegos, Acting para animación, Storyboard, diseño de personajes, doblaje y Concept Art.
En los paneles tendremos los dedicados al doblaje (atención a la presencia de Carlos Ysbert, voz icónica del doblaje español contemporáneo), a la preparación de portfolios, a orientar en el difícil camino de ser aspirante a obtener trabajo en la industria; y un más que necesario panel sobre cómo «(Sobre)vivir siendo artistas – distintas formas de generar ingresos al finalizar tus estudios» a cargo de influencers que trabajan en la ilustración, la escritura y la animación.
En cuanto a las proyecciones, las presentadas a la sección oficial a concurso se distribuyen de esta manera: 30 títulos entre las cuatro sesiones de la International Film Selection; 18 en «Cinematics, Music Video & Commissioned»; y 7 en «Mi primer Festival». Esta última subsección nos recuerda que el público infantil y escolar tiene su lugar en Animayo, un hecho que confirman y complementan varias ponencias dirigidas a centros educativos de 4.º de ESO, Bachillerato, artes y grados.
La programación se completa con el reclutamiento presencial y las revisiones de porfolios a cargo de reclutadores de estudios internacionales, así como la disposición de un espacio de mercado, un «callejón del artista» en el que mostrar tu arte e interactuar con profesionales y fans.
Todo esto y más ofrece la 20ª Summit, Conference and International Film Festival of Animation, Visual Effects and Video Games. Para los detalles de las actividades y de las proyecciones, consulta la programación colgada en la web del festival.
(Cartel oficial de Animayo 2025: perfil de Facebook de Animayo Film Festival / Cartel ganador del concurso internacional de carteles Animayo 2025: A Journey to the Unknown. Autora: Kateryna Cheromukhina)