Charla: "Conversibilizando con Paloma Chen: Las mayorías silenciosas"
- Compartir en Linkedin
 - Compartir en Facebook
 - Compartir en las redes:
 
Este viernes 7 de noviembre, a las 10:00 h, el Club de Chino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibirá a Paloma Chen como invitada especial.  Escritora y activista, compartirá su experiencia como mujer asiático-descendiente en una sesión dedicada a la literatura, la identidad, el mestizaje y las fronteras culturales, en el aula 22 de la Facultad de Filología. 
La charla, titulada Conversibilizando con Paloma Chen: Las mayorías silenciosas contará con la colaboración virtual de Glady Juria, divulgadora especializada en literatura asiática.
Paloma Chen es poeta, periodista y activista española de ascendencia china, nacida en Alicante en 1997. Ha dedicado su obra a explorar lo que significa crecer en España siendo hija de inmigrantes. Su poesía refleja el contraste entre su educación española y las raíces culturales de su familia, originaria de Wenzhou, China.
Es autora de Invocación a las mayorías silenciosas (Letraversal), título disponible en la biblioteca, y del poemario digital Shansui Pixel Scenes. Fue reconocida con el II Premio Nacional de Poesía Viva @LdeLírica en 2021. Además, ha participado en antologías como Matria Poética y Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (Lastura), y colaborado en revistas como Dolora (nº4) y Chop Suey (nº 2). También ha escrito el prólogo de la obra Trashumante en arenas movedizas, de Susana Ye, también autora española de ascendencia asiática.
Esta actividad ha sido organizada por Elena Salido Machado, doctoranda en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales de la ULPGC e integrante de la Comisión Violeta de la Biblioteca Universitaria, en colaboración con el Club de Chino de la ULPGC y el Espacio Violeta de la biblioteca.
Actividad certificada como formativa.
Inscríbete escribiendo a clubdechino_ff@ulpgc.es. ¡Te esperamos!
Cómo llegar a la Facultad de Filología de la ULPGC
