Agenda: Congresos y jornadas (septiembre de 2025)
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Con el inicio del nuevo curso académico, la Biblioteca Universitaria sigue apoyando la difusión de congresos y jornadas de salud que se celebran en nuestro archipiélago, espacios de encuentro y aprendizaje de gran interés para la comunidad universitaria.
XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE)
Después de 20 años, entre el 2 y el 5 de septiembre, Las Palmas de Gran Canaria acogerá la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE), bajo el lema “Ética, hábitos de vida y acción en salud pública”.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Sociedad Canaria de Salud Pública (SCSP), tiene el honor de organizar y celebrar este evento en nuestra universidad: será en la Facultad de Humanidades.
El encuentro reunirá a numerosas personas profesionales de España y Portugal, con el objetivo de generar un espacio de intercambio de experiencias e ideas, y de ofrecer una visión integral de la salud pública. Se abordarán <<tanto los temas clásicos (epidemiología de enfermedades transmitibles y crónicas) como novedosos: la ciencia de datos, vigilancia y repositorios de información, equidad y políticas en salud, programas de cribado o la salud planetaria>>.
Además, el 2 de septiembre, antes de la inauguración oficial, se desarrollará un programa preliminar con una serie de cursos formativos que pueden ser de gran interés.
IX Jornadas de Salud Mental
El segundo evento que celebraremos en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades de nuestra universidad, será las IX Jornadas de Salud Mental, bajo el eslogan “El empoderamiento de las personas afectadas en salud mental después de la reforma psiquiátrica en España”. Las jornadas se celebrarán los días 18 y 19 de septiembre, en dos sesiones de mañana (de 9:00 a 14:00 horas).
La organización y participación corre a cargo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Servicio Canario de la Salud, el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y Gran Canaria Accesible.
Se trata de un encuentro que reunirá a profesionales de la salud y de la salud mental y que contará con entrada libre (hasta completar aforo). Además, para facilitar la participación, las jornadas se retransmitirán en streaming a través del canal de Youtube “CONTACTOS ESPERIAL”.
VII Jornadas de la Asociación Canaria de Enfermeros en Vacunología
A finales de mes, el 25 y 26 de septiembre, en la isla de Tenerife, tendrá lugar las VII Jornadas de la Asociación Canaria de Enfermeros y Enfermeras en Vacunología (ACEVAC) en el Salón de Actos del Campus Guajara (Aula Magna), de la Universidad de La Laguna (ULL), con el objetivo de <<reconocer y fortalecer el papel de la enfermería en la planificación, ejecución y seguimiento de los programas de inmunización como parte esencial del cuidado integral en salud>>.
Estas jornadas, dirigidas a profesionales y alumnado de Ciencias de la Salud, son gratuitas (inscribiéndote en ellas previamente) y ofrecerán diversas mesas de debate y reflexión. Entre los temas a tratar se incluyen: las barreras logísticas, lingüísticas y legales vinculadas a la migración; los patógenos que afectan a nuestra salud y bienestar; las enfermedades respiratorias como la gripe y la COVID-19; la vacunación; los microorganismos infecciosos o el tétanos en urgencias; por citar algunos de ellos.
IV Jornadas de Patología Dual y Adicciones en Canarias
Casi coincidiendo en la misma fecha que el evento anterior, el Palacio de Congresos de Canarias - Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acogerá los días viernes 26 y el sábado 27 de septiembre, las IV Jornadas de Patología Dual y Adicciones en Canarias.
En estas jornadas, profesionales de la Psiquiatría, la Psicología y la Atención Primaria presentarán ponencias en las que se abordará la complejidad de la Patología Dual (cuando una persona presenta de manera simultánea un trastorno psiquiátrico y un trastorno por adicciones). Entre los temas que se tratarán se encuentran: el riesgo de suicidio; los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos orientados a su prevención; estrategias para mejorar el pronóstico en fases iniciales de la psicosis; programas de hospitalización; así como los desafíos que plantea el consumo de sustancias en personas con Trastorno Maníaco Recurrente, Trastorno Bipolar o Trastorno Límite de la Personalidad.