"Tres en uno" en salud: mayo

20 Mayo 2025

Para este mes de mayo te recomendamos la siguientes lecturas:

Bioquímica. Curso Básico. Editorial Reverté.  2014. ISBN: 978-84-291-9575-0

Bioquímica. Estudio básico

La biblioteca ha adquirido este libro en formato electrónico con acceso a perpetuidad, ya que es una de las obras más consultadas por quienes cursan bioquímica y otras ciencias de la salud.

Escrito por Lubert Stryer, John Tymoczko y Jeremy Berg, este texto —basado en el reconocido manual clásico de Stryer— ofrece una introducción clara y accesible a los conceptos fundamentales de la bioquímica. Está pensado para cursos semestrales, con capítulos breves, ejemplos aplicados y un enfoque que relaciona la bioquímica con aspectos cotidianos, como la salud, la nutrición y el metabolismo.

Este libro aborda secciones sobre el metabolismo en contexto con ejemplos sobre dieta y obesidad; aspectos clínicos, que vinculan la bioquímica con las enfermedades; y aspectos biológicos y nutricionales. Además, se abordan técnicas experimentales y recursos pedagógicos para facilitando el aprendizaje y la comprensión de cómo la bioquímica afecta la salud y la vida cotidiana.

Ver disponibilidad en EBSCO.

¿Mearte de la risa? ¡Ni de broma! Como evitar la incontinencia urinaria en mujeres, hombres y niños/as. Editorial EOS. 2016. ISBN: 978-84-9727-643-6

Mearte de la risaLa incontinencia urinaria afecta a millones de personas y puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida. En este libro, la fisioterapeuta Virginia Urcelay Segura ofrece una guía práctica, clara y accesible para prevenir y tratar esta afección desde diferentes enfoques.

Con más de 25 años de experiencia clínica y docente, la autora explica de forma sencilla el complejo proceso de la micción, y aborda distintos tipos de incontinencia: en mujeres (de esfuerzo, de urgencia, mixta), en hombres (tras la cirugía prostática) y en niños (enuresis diurna y nocturna).

El libro enseña a corregir hábitos perjudiciales, fortalecer la musculatura del suelo pélvico y mejorar el control vesical, tratando temas como el embarazo, el deporte, los ejercicios hipopresivos, el estreñimiento y más.

Virginia Urcelay es diplomada en Fisioterapia, especialista en suelo pélvico, miembro de la SEFIP (Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología) y colaboradora habitual de la revista Ser Padres, con más de 100 artículos sobre fisioterapia, ejercicios y consejos en distintas etapas de la maternidad. Y madre de 3 hijos, como ella bien señala en su biografía. 

Virginia es autora también de En forma en el embarazo.

Ver disponibilidad.

Yo, vieja. Apuntes de supervivencia para seres libres. Editorial Capitán Swing. 2021. ISBN: 978-84-123902-9-2

Yo, vieja

En este libro, la autora feminista Anna Freixas nos invita a escuchar las voces de las mujeres mayores, a menudo invisibilizadas. Reflexiona con humor, lucidez y sentido crítico sobre el envejecimiento desde una perspectiva de género, reivindicando tres derechos fundamentales: libertad, justicia y dignidad.

Yo, vieja es un canto a la libertad y al desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa. A través de situaciones cotidianas, Freixas señala las formas sutiles —y no tanto— de discriminación hacia las personas mayores, y en especial hacia las mujeres.

“En primera persona os digo que la vejez puede ser una etapa maravillosa, libre, sin ataduras, sin jefes, con capacidad para organizarnos a nosotras mismas, para absorber nuestra mochila llena, para contar, para profundizar, para crear”.

Anna Freixas Farré es doctora en Psicología. Fue profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Córdoba, donde fundó el Aula de Estudios de las Mujeres, origen de la Cátedra Leonor de Guzmán. Sus líneas de investigación se centran en el envejecimiento de las mujeres, la coeducación y el feminismo. Está considerada una figura pionera en el desarrollo de la gerontología feminista en España. Actualmente, está jubilada.

Entre sus libros destacan: Aspectos psicosociales; Abuelas, madres, hijas: La transmisión sociocultural del arte de envejecer; Demà més: dones, vides i tempsSin reglas. Erótica y libertad femenina en la madurez ; Nuestra menopausia: una versión no oficialTan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI.

Conoce más sobre esta autora en: Capitan Swing.com

Ver disponibilidad.

 

 

 

 

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios