"Tres en uno" en Salud: abril

10 Abril 2025

Historia cómica de la medicina. Editorial Verbum. 2021

Historia cómica de la medicinaHistoria cómica de la medicina no es un libro de anécdotas sobre ciencia médica. No encontrarás aquí un catálogo de tijeras olvidadas dentro de pacientes ni un recuento de veces en que se ha amputado la pierna equivocada. Lo que pretende (y consigue), con la herramienta del humor, es informar fehacientemente del progreso de las ciencias curativas, desde aquel primer esguince que sufrió Caín hasta el retraso mental colectivo que parece aquejar a parte de nuestra clase dirigente.

En sus páginas hay comprimidos de sátira, jarabes de ironía, inyecciones de parodia, supositorios de desmitificación e incluso electroshocks de absurdo. Todo ello hecho desde el respeto y el cariño hacia la profesión médica, con el deseo sincero de que quienes lo lean aprendan y se diviertan a la vez.

Enrique Gallud Jardiel (Valencia, 1958), es escritor y ensayista, pertenece a una familia de raigambre literaria, pues es nieto del gran humorista Jardiel Poncela. Doctor en Filología Hispánica, ha publicado más de 200 libros. Actualmente está especializado en literatura de humor y se dedica a la sátira y a la parodia. Entre sus libros más conocidos se encuentran: La ajetreada vida de un maestro del humor, Libro de libros, Historia Estúpida de la literatura, Español para andar por casa, El discurso interminable, Grandes pelmazos de las letras universales, Libros que no querrás leer, Majaderos ilustres, El arte de hacer de todo...entre muchos otros.

Si quieres saber más sobre el autor, puedes visitar su bibliografía en su web.

 Ver disponibilidad

Viviendo con Covid-19. Consecuencias médicas, mentales y sociales de la pandemia. Editorial Wolters Kluwer. 2022

Viviendo con Covid-19La pandemia de COVID-19 no solo cambió nuestra forma de vida, sino que alteró profundamente nuestra forma de entender el mundo. Más allá de las consecuencias inmediatas sobre la salud, empezamos ahora a reflexionar sobre los efectos duraderos que ha tenido en nuestra sociedad, desde lo emocional hasta lo político, pasando por lo social y lo económico.

En este contexto, el psiquiatra y profesor clínico Samoon Ahmad, con una amplia experiencia en el estudio del trastorno de estrés postraumático tras catástrofes, ofrece un análisis profundo y necesario de cómo esta pandemia ha afectado no solo a la medicina y la salud pública, sino también a la psique global.

Su libro ofrece una visión única y oportuna sobre el fenómeno de salud pública más disruptivo del último siglo. Dividido en dos partes, comienza con un repaso a los antecedentes históricos de las pandemias, seguido por un enfoque científico sobre la virología y las características clínicas del SARS-CoV-2. La segunda parte se adentra en los efectos sociales, psicológicos y profesionales que ha dejado el COVID-19, prestando especial atención al impacto en las políticas de salud, el sector médico, y la salud mental. 

El Dr. Ahmad es profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina Grossman  de la Universidad de Nueva York, jefe de unidad de psiquiatría ambulatoria en Bellevue Hospital Center y fundador del Integrative Center for Wellness en Nueva York. Otros de sus libros son: Kaplan & Sadock’s Pocket Handbook of Clinical PsychiatryKaplan and Sadock’s Pocket Handbook of Psychiatric Drug TreatmentMedical Marijuana: A Clinical Handbook y Kaplan & Sadock. Manual de bolsillo de tratamiento psicofarmacológico.

Si te interesa conocer más sobre su  trabajo, puedes visitar su web oficial

Ver disponibilidad

¿Te puedo hablar claro? Editorial Penguin Random House. 2021

¿Te puedo hablar claro?

¿Te puedo hablar claro? Esa pregunta que suena más a ruptura que a consulta médica. Como cuando te dicen "tenemos que hablar" en una relación.... sabes que no presagia nada bueno. 

Esta es también la advertencia con la que arranca el nuevo libro de Fernando Fabiani, porque lo que viene después puede incomodar, hacerte replantear muchas ideas sobre la salud… e incluso meterte en algún que otro lío. Este no es el libro que tu madre quiere que leas: desmonta mitos, cuestiona creencias arraigadas y puede provocarte discusiones acaloradas con tus amistades o incluso una salida forzosa del grupo de WhatsApp del colegio.

Tras el éxito de Vengo sin cita y Vengo de urgencias, vuelve Fernando Fabiani, @FernandoFabiani, médico de familia experto en farmacología, decidido a hablar claro a los/las pacientes. Y lo hace más directo que nunca y dispuesto a no dejar mito con cabeza utilizando para ello una herramienta infalible: el humor.

Fabiani es divulgador en redes sociales. Síguelo en: @FernandoFabiani, su canal de Youtube.


 Ver disponibilidad

 

Descubre nuestras novedades y más recomendaciones de libros visitando nuestro Pinterest: MED, ¡Lo más nuevo!  

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios