"Tres en uno" en Salud: marzo

11 Marzo 2025

Nuestras recomendaciones para este mes...

 Los niños no son de Marte (aunque algunos lo parezcan). Editorial Amat. 2016

Los niños no son de Marte"Los niños no son de Marte (aunque algunos lo parezcan)" es una guía para padres y madres que andan algo perdidos. Escrito por el pediatra Bruno Nievas, con más de quince años de experiencia, este libro ofrece respuestas claras y consejos prácticos sobre el desarrollo infantil. Con un enfoque ameno y toques de humor, ayuda a comprender mejor a niños y niñas, ofreciendo herramientas para mejorar su crianza, desde cómo coger en brazos a un bebé hasta cómo lograr que vaya a la consulta sin llorar. El libro se divide en dos bloques: de 0 a 24 meses (características, alimentación, desarrollo, estimulación a través del juego y la comunicación); y de 2 a 12 años (cambios en el crecimiento, necesidades emocionales y dudas frecuentes  en la consulta). 

Además de pediatra, Bruno Nievas es autor de varias novelas como: Holocausto en Manhattan, Sin luz al final del túnel y Lo que el hielo atrapa, siendo ésta última galardonada con el Premio Argaria en marzo de 2016. Si quieres saber más sobre él y su trayectoria puedes visitar su blog. También puedes visitar su canal en Youtube: Manual para padres. 

Ver disponibilidad.

Infancia sin pesticidas. Ediciones I. 2020

Infancia sin pesticidasLos niños y niñas son especialmente vulnerables a los efectos que pueden causar los pesticidas, sustancias diseñadas para dañar a seres vivos. Dado su uso masivo en la sociedad actual, existe una exposición bastante generalizada a estas sustancias desde la infancia, ya sea por el uso de insecticidas en los hogares o por los residuos de pesticidas en los alimentos convencionales. 

Este libro, respaldado por una amplia bibliografía científica, muestra de forma muy divulgativa lo que la ciencia ha descubierto sobre los efectos que estas sustancias pueden tener en la salud infantil, incluso en dosis muy bajas. La exposición a los pesticidas se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud como diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros trastornos que pueden empeorar en caso de infección.

El libro también analiza cómo la normativa vigente no está logrando prevenir adecuadamente estos riesgos. Sin embargo, lo más importante que destaca el autor son las diversas medidas, muchas de ellas sencillas, que se pueden adoptar para reducir la exposición a estos contaminantes. Además, resalta la urgencia de actuar desde las primeras etapas de vida, ya que en la infancia la exposición a estas sustancias puede causar alteraciones más graves.

Carlos de Prada, periodista, escritor y conferenciante, con más de 30 años de experiencia en la divulgación de temas ambientales, es autor de varios libros sobre contaminación química y salud. Ha recibido galardones como el Premio Global 500 de la ONU o el Premio Nacional de Medioambiente. Actualmente es responsable de la campaña Hogar sin Tóxicos (www.hogarsintoxicos.org) que conciencia sobre la exposición a sustancias contaminantes, sus posibles efectos y la forma de prevenirlos. 

Ver disponibilidad.

 

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Editorial Anagrama. 2024

El hombre que confundio a su mujer con un sombreroEste libro es una extraordinaria revelación, se convirtió inmediatamente en un clásico y consagró a Oliver Sacks como "uno de los grandes escritores clínicos del siglo" (The New York Times), como atestiguaron más tarde Un antropólogo en Marte y otros singularísimos textos. 

Oliver Sacks narra en este libro veinte historiales médicos de pacientes en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Estos casos incluyen personas afectadas por extraordinarias alteraciones de la percepción, quienes han perdido la memoria, y, con ella, gran parte de su pasado; personas incapaces de reconocer a sus familiares o los objetos cotidianos; aquellas que han sido descartadas como personas retrasadas mentalmente, pero que, sin embargo, poseen insólitos dones artísticos o científicos. Por extraños que parezcan estos casos, el doctor Sacks los relata con una profunda humanidad y una notable destreza literaria. Son relatos que nos permiten acceder al universo de las personas  con trastornos neurológicos complejos y comprender su lucha frente a las adversidades. Como gran médico, Oliver Sacks nunca pierde de vista el cometido final de la medicina: el ser humano que sufre y lucha.

"Sacks juega con nuestras experiencias rutinarias para conducirnos por las maravillosas aventuras de la mente. Es imposible permanecer indiferente ante esta obra, que sin duda se ha convertido ya en un clásico" (New Society).

"Aunque soy apasionado lector de historias clínicas, nunca había leído relatos psicológicos tan intensos como estos. Un libro para recomendar a todos: médicos y enfermos, lectores de novelas y de poesía, cultivadores de psicología y de metafísica, vagabundos y sedentarios" (Pietro Citati).

Oliver Sacks (1933-2015) fue un neurólogo y escritor británico de origen judío, aficionado a la química y conocido por sus estudios sobre el cerebro y sus trastornos. Fue profesor de Neurología en la Universidad de Nueva York y autor de varios bestsellers, entre los que destacan El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Despertares y Musicofilia. 

A lo largo de su carrera, Sacks recibió múltiples premios, incluido el Premio Británico de Medicina, Premio Lewis Thomas, Premio Royal Society of Literature Award y Premio Grinzane Cavour. Su legado perdura en la medicina y la divulgación científica.

Ver disponibilidad.

Descubre nuestras novedades y más recomendaciones de libros visitando nuestro Pinterest: MED, ¡Lo más nuevo! 

Etiquetas

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios