Revelar la salud de las mujeres: 12 libros
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
Son numerosos los estudios que confirman la necesidad de practicar la medicina desde una perspectiva de género. Como señala María Teresa Ruiz Cantero, el modelo de "talla única" donde la forma de enfermar es la de los hombres, ya no resulta válido.
Se tardó mucho en incluir a la mujer en los estudios clínicos, simplemente se extrapolaban los obtenidos a partir de modelos masculinos, con las nefastas consecuencias que esto acarreaba: demora y errores en los diagnósticos, desconocimiento de los efectos secundarios y un montón de preguntas que no se podían contestar: ¿afecta un medicamento igual a un mujer que toma anticonceptivos? ¿a una mujer en edad fértil? ¿existe un sesgo de género en la visibilización de ciertas enfermedades?
Nos hemos ido a las estanterías del Espacio Violeta para reflexionar sobre todo esto. Hoy leemos sobre la salud de las mujeres.
El encarnizamiento médico de las mujeres: 50 intervenciones sanitarias excesivas y cómo evitarlas
Juan Javier Gérvas Camacho y Mercedes Pérez-Fernández. Los Libros del Lince, 2020. Ver disponibilidad
Sinopsis: El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también el personal profesional de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse contra el encarnizamiento médico que ellas padecen. El libro aborda con detalle: menopausia, medicalización de la pubertad, anticonceptivos, numerosos aspectos relativos al embarazo, revisión ginecológica anual, congelación de óvulos, osteoporosis, aborto voluntario, vacuna contra el virus del papiloma, cáncer de ovario, mamografías; y así hasta 50 casos de la vida cotidiana de las mujeres.
De pronto, mi cuerpo: una memoria
Eve Ensler. Capitán Swing, 2015. Ver disponibilidad
Sinopsis: Autora de Monólogos de la vagina y fundadora del movimiento global V-Day —destinado a frenar la violencia contra las mujeres y las niñas—, Ensler ha dedicado su vida al cuerpo de la mujer: cómo hablar de él, cómo protegerlo y valorarlo. Habla de la relación profundamente íntima y dolorosa que ella tiene con su propio cuerpo y cómo este cambió a lo largo de su vida: una desconexión provocada por el abuso sexual de su padre y la lejanía de su madre. «Porque yo no lo hice, no podría habitar mi cuerpo», escribe, «yo no podía sentir o conocer su dolor.»
Después de viajar a 60 países y convivir con mujeres que «tenían la violencia y el sufrimiento experimentado», Ensler pensó que había escuchado todo, pero nada la preparó para la brutalidad del Congo. La prolongada guerra se ha cobrado ocho millones de vidas y ha llevado a la violación y tortura de cientos de miles de mujeres. Estaba construyendo un centro de mujeres de urgencia cuando le diagnosticaron cáncer uterino. Tras varios meses de un tratamiento desgarrador, su cuerpo es pinchado, perforado, cortado, escaneado. Y entonces toda distancia se borra. Une su propia enfermedad a la devastación de la tierra, su fuerza vital a la resistencia de humanidad, y se siente gratamente unida al cuerpo del mundo.
Desmorir: una reflexión sobre la enfermedad en un mundo capitalista
Anne Boyer. Sexto Piso, 2021. Ver disponibilidad
Sinopsis: Una semana después de cumplir 41 años, a la poeta Anne Boyer le diagnosticaron un cáncer de mama triple negativo de pronóstico grave que requería un tratamiento muy agresivo. Como madre soltera habituada a vivir al día y a prodigar cuidados antes que a recibirlos, la dramática enfermedad supuso una crisis, pero también un punto de partida para recapacitar sobre la mortalidad y las políticas de género relacionadas con la salud. Desmorir es la descarnada narración del proceso de enfermedad y supervivencia de la autora, pero es también un libro de memorias que se rebela contra el género memorístico, un recuento personal que rechaza limitarse a lo personal. Sumándose a la larga lista de autoras que han escrito sobre su dolencia, e incluso sobre su muerte, como Audre Lorde, Kathy Acker y Susan Sontag, Boyer reflexiona con furia, brillantez y clarividencia sobre la enfermedad y la salud en nuestra sociedad, abordando temas como la experiencia corporal y mental del dolor, la proliferación de charlatanes y oportunistas, el abuso de las farmacéuticas, el cinismo político en el debate de sanidad pública versus privada, y, en definitiva, la hipocresía que envuelve la industria de la salud en nuestro mundo.
Premio Pulitzer de No Ficción 2020.
Enfermas: una historia sobre las mujeres, la medicina y sus mitos en un mundo de hombres
Elinor Cleghorn. Paidós, 2022. Ver disponibilidad
Sinopsis: Elinor repasa la increíble historia de cómo la medicina ha defraudado a las mujeres al tratar sus cuerpos como algo ajeno y diferente, a menudo con unas consecuencias nefastas. El resultado es una exploración contrastada y rompedora sobre la relación entre la mujer y la práctica de la medicina, desde la idea del «útero errante» de la Antigua Grecia, pasando por el auge de los juicios por brujería que asolaron Europa y el advenimiento de la histeria como cajón de sastre para todo trastorno difícil de diagnosticar, y hasta las primeras incursiones en el estudio de las enfermedades autoinmunes y los cambios en el conocimiento sobre las hormonas, la menstruación, la menopausia y afecciones como la endometriosis.
Repleto de estudios de casos de mujeres que han sufrido, se han enfrentado a la ortodoxia médica y la han rescrito —y de los hombres que controlaron sus destinos—, este libro ofrece un análisis revolucionario sobre la relación entre las mujeres, las enfermedades y la medicina. Cleghorn se adentra en estos casos en un homenaje a las mujeres que sufrieron para que la medicina avanzara, y de muestra lo normalizada que está la enfermedad en la sociedad y la cultura, donde hace mucho que a las mujeres no se les da el crédito que merecen como testigos de sus propias experiencias corporales y su dolor. Hace mucho que urge un cambio de perspectiva: las respuestas se encuentran en el cuerpo, en los relatos de las mujeres enfermas. Y las vidas de las mujeres dependen de que la medicina aprenda a escucharlas.
Hablemos de nosotras: reflexiones de una ginecóloga rebelde
Miriam Al Adib Mendiri. Oberon, 2022. Ver disponibilidad
Sinopsis: "Durante toda mi vida profesional como ginecóloga he escuchado cientos de testimonios en los que observo el daño que hace la falta de conexión con nuestros propios cuerpos. Y esto es algo que se da independientemente del nivel cultural o de la condición socioeconómica. La desposesión del cuerpo es un proceso invisible asentado en todo tipo de tabúes y que se da en todas las etapas de la sexualidad femenina. Se alimenta del miedo, la vergüenza, la culpa, la vulnerabilidad, el estigma, la desvalorización... En este libro hablaremos de sexualidad, de cómo vivimos el sufrimiento y la felicidad, el placer y el dolor, el amor y el miedo. Porque no es posible ser felices sin coherencia, y no es posible ser coherentes si no sabemos quiénes somos, qué hay en nuestra naturaleza, cuáles son nuestras creencias y limitaciones... con todas sus luces y sombras."
InMujeres: monografías feministas. Salud y género
Instituto de las Mujeres, 2022. Ver disponibilidad
Primer número de la revista monográfica en el que se abordan temas como la hipermedicalización, los efectos diferenciados en los tratamientos, la vejez, la salud mental, las necesidades de las mujeres trans, el derecho a la salud ginecológica de las mujeres con discapacidad o la salud laboral y la necesidad de incorporar un enfoque de género en el ámbito de los riesgos laborales.
Manifiesto por la menopausia : un manual revolucionario que destierra mitos y tabúes
Jennifer Gunter. Libros Cúpula, 2022. Ver disponibilidad
Sinopsis: Una guía que destierra para siempre la idea de que la menopausia es una enfermedad o una etapa de declive en la vida de la mujer. En estas páginas la autora reivindica la necesidad de que la mujer llegue a esa fase de su vida con la máxima información, aunque hasta ahora lo que ha sufrido es la desinformación, la falta de investigación y la cultura de la vergüenza. Saber qué está sucediendo, por qué y qué hacer al respecto es empoderador y reconfortante.
Con un discurso honesto y divertido la Dra. Jen desacredita las actitudes misóginas y desafía la mitificación excesiva de la menopausia dejando paso a lo que realmente necesitas saber. Llena de información práctica y tranquilizadora, esta guía esencial revolucionará la forma en que las mujeres experimentan la menopausia, e incluso descubrirán que sus vidas pueden mejorar aún más.
Mi cuerpo también
Raquel Taranilla. Los libros del lince, 2015. Ver disponibilidad
Sinopsis: Mi cuerpo también es un libro que deslumbra por su inteligencia, su precisión expresiva y su absoluta ausencia de sentimentalismo. Sus páginas dibujan el retrato delicado de un cuerpo enfermo, una historia que avanza por el camino espinoso que conduce primero al diagnóstico cáncer y que después atraviesa la terapia. Pero, además, es un análisis riguroso y lúcido del dominio de la maquinaria médica sobre los cuerpos, con el que la autora abre en canal 'igual que ella fue abierta' la vivencia del cáncer y los mitos que lo envuelven. Lejos de toda moraleja al uso, Mi cuerpo también reivindica la pertinencia de la voz del enfermo en el hospital y la autoridad sobre sí mismo. Combinando la crónica testimonial con fragmentos de ensayo descarnado, la autora escruta a conciencia y propone una alternativa al relato oficial de su enfermedad 'que está contenido en el historial clínico y que comienza así: «Mujer joven afebril 27 años refiere dolor de espalda»'. Valiéndose de una prosa precisa como un bisturí y de imágenes penetrantes, logra hacerse cargo de su propio cuerpo, de su propio cáncer.
Las "mentiras" científicas sobre las mujeres
Silvia García Dauder y Eulalia Pérez Sedeño. Catarata, 2017. Ver disponibilidad
Sinopsis: A lo largo de la historia de la ciencia, las mujeres han sido objeto de afirmaciones, hipótesis y teorías que han inducido a errores muy graves, justificando su estatus subordinado e invisibilizando, ocultando e inventando temas relacionados con su cuerpo y su salud. Además, apenas existe un imaginario que reconozca a las mujeres como sujetos de conocimiento científico y la naturaleza femenina o lo humano se han representado a partir de lo masculino. La pregunta es si el sexo o la raza del sujeto de investigación son relevantes para el conocimiento o, mejor dicho, si la diversidad y la democracia en una comunidad científica influyen en mejores formas de hacer ciencia, más objetivas y justas socialmente. Sabemos que la presencia de mujeres en la ciencia no es condición suficiente para una mejor ciencia, aunque sí necesaria, porque cuando se hace desde el punto de vista de grupos excluidos de la comunidad científica, se identifican muchos campos de ignorancia, se desvelan secretos, se visibilizan otras prioridades, se formulan nuevas preguntas y se critican los valores hegemónicos. Este libro aporta una visión crítica de la historia de la ciencia para fomentar una investigación que sea consciente de los sesgos de género y los efectos de la ignorancia, con el objeto de hacer una ciencia mejor y más responsable.
Mujeres invisibles para la medicina: desvelando nuestra salud
Carme Valls Llobet. Capitán Swing, 2020. Ver disponibilidad
Sinopsis: ¿Por qué cuando un hombre acude con dolor torácico a urgencias se le somete inmediatamente a un electrocardiograma y cuando es una mujer quien presenta idénticos síntomas se le da un ansiolítico? ¿Por qué una mujer estresada es tachada de histérica y en cambio el hombre padece con toda probabilidad el peso de la responsabilidad? ¿Por qué a las mujeres se les exige una perfección física imposible de alcanzar y un hombre con canas y curva de la felicidad es, sencillamente, un madurito interesante? ¿Por qué las mujeres continúan siendo invisibles para la medicina? El cáncer de mama, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades mentales sin tratamiento, englobadas aún bajo el triste calificativo freudiano de histeria, la osteoporosis y otras enfermedades asociadas a la menopausia no son más que algunos ejemplos que, junto a la anorexia o la bulimia, hijas del tiránico culto al cuerpo, claman por una medicina adaptada a la mujer. Mujeres invisibles es un apasionante recorrido por los distintos recovecos de la salud de las mujeres, por cómo se ven a sí mismas y cómo permiten que las vean los demás. Un libro imprescindible para todas, cualquiera que sea su edad y sus necesidades, y para todos los que deseen comprenderlas.
Partos arrebatados: la violencia obstétrica y el mercado de la sumisión femenina
Eva Margarita García. Ménades, 2021. Ver disponibilidad
Sinopsis: La violencia obstétrica es la suma de violencia de género y de mala praxis médica, y es la ejercida por parte del personal sanitario sobre los cuerpos de las mujeres y su vida reproductiva, principalmente el embarazo, parto y postparto, mediante un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y una patologización de los procesos fisiológicos. Puede ser por tanto física, con prácticas invasivas y medicalización injustificadas, y también psicológica, con humillaciones, omisión de información e infantilización. Para abordarla, Partos arrebatados se asienta sobre la base del patrón cultural de los nacimientos en España, y hace hincapié tanto en los aspectos vivenciales de las mujeres que han sufrido violencia obstétrica como de las personas progesionales que han podido ser agentes o espectadoras de dicha violencia.
El útero: la historia secreta de nuestros comienzos
Leah Hazard. Salamandra, 2023. Ver disponibilidad
Sinopsis: Una innovadora investigación sobre el órgano más incomprendido del cuerpo femenino.
Pionero, imprescindible y muy recomendable, El útero: La historia secreta de nuestros comienzos es una extraordinaria indagación sobre un órgano femenino poco investigado, un libro escrito con sabiduría y calidez que combina los años de experiencia de la autora como comadrona con la historia de la medicina, los últimos descubrimientos científicos y la investigación periodística. Hazard examina los prejuicios culturales y las suposiciones que han hecho que el útero sea tan mal comprendido y ofrece una visión clara, inclusiva y desmitificadora de un órgano esencial.