Día del Silencio: contra la discriminación de la comunidad LGTBIQ*

24 Abril 2020

Este 24 de abril se cumplen 25 años de la celebración del primer Día del Silencio.  La finalidad de esta fecha es denunciar el acoso y la  discriminación que sufre la comunidad LGTBIQ* en el ámbito estudiantil. Y desde el Blog del Espacio Violeta nos queremos sumar a esta iniciativa.

La propuesta surgió de estudiantes de la Universidad de Virginia, en EEUU, en el año 1996, con la finalidad de llamar la atención sobre el acoso al que se ven sometidas las personas LTGBIQ* por parte del resto de sus compañerxs. En 1997 ya se habían sumado más de 100 colegios y universidades. Actualmente son muchos los países de todo el mundo que secundan esta reivindicación con actividades en sus centros.

Las cifras de acoso escolar se disparan cuando se trata de alumnado LTGBIQ*: acoso verbal, sexual o físico convierten la rutina escolar en un auténtico infierno y tiene como consecuencia, que sean muchxs lxs que deciden no salir del armario.

Datos para levantar la voz

  • El 43% de los estudiantes acosados por LGBTfobia ha pensado alguna vez en suicidarse, el 30% de los casos lo ha intentado.
  • El informe del Observatorio Español contra la LGBTfobia manifiesta que las cifras de suicidio han aumentado un 60% en los últimos 45 años. En dicho informe se expone que “de media casi 50 jóvenes LGBTI se suicidan en España cada año, y otros 950 jóvenes LGBTI lo intentan”.

Todos los espacios deben ser espacios seguros, espacios de confianza, independientemente de la orientación, el sexo, la identidad  o la expresión de la misma, pero estaremos de acuerdo en que la escuela, el instituto y la universidad son lugares especialmente sensibles para el desarrollo de la personalidad.

¿Por qué un Día del Silencio?

Aunque pueda parecer una contradicción: para que el mensaje sea escuchado, para sensibilizar sobre la invisibilidad que estudiantes y también profesorado, sufren por su condición personal y, sobre todo, para denunciar el acoso.

Sin duda alguna, la prevención y la erradicación deben ser objetivos primordiales para educar en la diversidad. La ocultación del problema solo genera desprotección y justificación, por eso es tan necesario un día como este. El Día del Silencio  invita a levantar la voz contra la injusticia y la desigualdad y a favor de los Derechos Humanos.

Cartel del Día del Silencio 2020 de GLSEN, asociación norteamericana por las escuelas seguras.

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Volver al blog


Comentarios