III Ciclo de Ciencia Compartida 2013-2014
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
El martes 1 de octubre comienza, con una charla inaugural, el III Ciclo de charlas Ciencia Compartida. Todos los interesados en escuchar y exponer sus ideas en el ámbito de las Ciencias Marinas tienen una cita todos los martes a las 13 h en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar.
Ciencia Compartida es una iniciativa que parte de varios jóvenes investigadores vinculados a la Facultad de Ciencias del Mar y a los grupos de investigación de los Departamentos, Centros e Institutos de Investigación del área. Se trata de un espacio donde muchos de estos “becarios” expondrán durante 15/20 minutos, en español o en inglés, aquello sobre lo que están investigando. El objetivo de esta iniciativa es “dar a conocer las distintas investigaciones que hay en nuestra Facultad, incentivar la curiosidad de los alumnos, favorecer el intercambio de opiniones entre los participantes de distintos campos y mejorar la capacidad de comunicación de los ponentes”. Cuenta además con la colaboración de investigadores, profesores o empresarios y con profesores investigadores visitantes que ofrecerán charlas extraordinarias.
Las charlas son grabadas por la Biblioteca de Ciencias Básicas “Carlos Bas” y quedan depositadas en el repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA, en el canal Youtube de la Biblioteca Universitaria y en Pinterest. Las mismas podrán ser comentadas en el blog BASS.
Consulta el programa en la página de la Biblioteca de Ciencias Básicas
PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2013
martes 1 de octubre, 13 h: CHARLA INAUGURAL
Estimulación de la producción de compuestos polifenólicos en microalgas cultivadas en condiciones de estrés oxidativo por altas concentraciones de hierro (III) y cobre (II)
Milagros Rico Santos (Profesora titular de química orgánica. Vicedecana de Calidad. ULPGC)
miércoles 9 de octubre: INVITADOS
12 h:
Plantas peludas: el porqué y para qué
Luis Matías Hernández (Bioquímico. Centre for Research in Agricultural Genomics -CRAG-, Barcelona. Grupo The BIG Van Theory)
13 h:
La Microscopía y la Resonancia Magnética Nuclear en la lucha contra los Biofilms Bacterianos
Oriol Marimon Garrido (Químico, biofísico y payaso social. Miembro de la compañía Clowntifics)
15 de octubre, 13 h:
Flujo genético entre poblaciones vegetales a través del evento de la polinización. Caso práctico en la Palmera Canaria (Phoenix canariensis)
Isabel Saro Hernández (Bióloga. Grupo de Biogeografía, Conservación y Territorio, ULPGC
22 de octubre, 13 h:
El acceso abierto a la información científica. ¿Todavía un reto?
Grupo de Acceso abierto y Derechos de autor (Biblioteca Universitaria)
29 de octubre, 13 h:
Fisiología de las algas marinas a través de técnicas moleculares (Molecular Physiology of marine macroalgae: diving into the genome of red algae)
Pilar García Jiménez (Doctora. Fisiología y Biotecnología Vegetal Marina del Grupo de Organismos, poblaciones y ecosistemas, ULPGC)