Proyecto PAMEV: "Paleontología de la Macaronesia - Espacio Virtual"
... aunque se habla mucho de la vertiente educativa de los museos, su naturaleza es ser una notaría de las ciencias. Es decir, el lugar donde se custodian aquellos materiales que han dado lugar a la creación de ciencia. La ciencia se crea por incorporación a la memoria colectiva mediante publicaciones. Por lo tanto, todo material publicado es pieza de Museo por derecho propio. Si no está publicado ni merece una publicación, es decir, no está introducido ni lo estará en la memoria colectiva, no es pieza museística, será un puesto de feria de monstruosidades, un altar a los antepasados...
Joaquín Meco, 2018
¿Qué es PAMEV?
Paleontología de la Macaronesia - Espacio Virtual es un proyecto de musealización virtual de una importante colección paleontológica de los archipiélagos de Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Con PAMEV se abre un espacio para la divulgación de las colecciones propias de la ULPGC en los campos de la zoología, botánica, ecología, biodiversidad, paleontología, oceanografía y cambios climáticos globales detectados en Canarias y en los otros archipiélagos del Atlántico norte subtropical. Además, las colecciones de PAMEV pueden ir creciendo con el aporte de materiales fruto de la investigación en estos campos.
Se trata de un proyecto de la Biblioteca Universitaria de la ULPGC que ha contado con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.
Consultar el informe final del proyecto
Objetivo
El objetivo del proyecto es la puesta en marcha de un museo virtual al que puedan acceder tanto especialistas con fines investigadores, como público en general. Inicialmente se persigue incluir en este museo virtual "Paleontología de la Macaronesia - Espacio Virtual" modelos digitales en tres dimensiones de los ejemplares de una amplia y diversa colección paleontológica. Posteriormente se incluirían también las imágenes tridimensionales de una colección zoológica, así como datos resultantes de investigaciones llevadas a cabo en la región.
Colección paleontológica
Este proyecto se centra en la transformación en objetos digitales con modelado 3D e iluminación infográfica de la colección fósil del Laboratorio de Paleontología de la ULPGC. Esta colección ha sido tratada y catalogada parcialmente, dando lugar en el proceso a artículos y trabajos recientes de grado y posgrado. El laboratorio cuenta con el siguiente personal y colaboraciones:
- Joaquín Meco Cabrera, profesor doctor Emérito, con más de 40 años de trabajo con testimonios fósiles (bibliografía en Google Scholar | accedaCRIS).
- Juan Francisco Betancort Lozano, doctor, colaborador, perteneciente junto al Dr. Meco al grupo de investigación ECOAQUA - Grupo de investigación en biodiversidad y conservación.
- Alejandro Lomoschitz Mora-Figueroa, profesor, colaborador, (Google Scholar - AccedaCRIS) perteneciente al Grupo de Investigación IOCAG - Geología aplicada y regional (GEOGAR).
Colección zoológica
Una vez puesto en marcha este espacio, el proyecto aborda la inclusión de otras colecciones, comenzando por la colección del Dr. Luis Felipe López Jurado (bibliografía en Google Scholar - AccedaCRIS), materiales y datos de zoología terrestre marina del grupo BIOCON, etc.
Tiene carácter abierto y participativo, para fomentar la interacción de la comunidad universitaria, investigadoras e investigadores y personas interesadas en la paleontología y áreas afines.
Digitalización tridimensional (3D)
Fernando Toscano Benítez, profesor colaborador del área de Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría.
José Ángel Bueno García, responsable del Laboratorio de fotografía del Departamento de expresión gráfica y proyectos arquitectónicos.
Desarrollo
- La Biblioteca Universitaria presentó este proyecto a la Convocatoria 2014 de ayudas para la Promoción de Empleo Joven e Implantación de la Garantía Juvenil en I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) [Nº de proyecto PEJ-2014-A-83608]. PAMEV fue una de las 14 actuaciones seleccionadas de la Comunidad Autónoma de Canarias y una de las 3 seleccionadas de la ULPGC, obteniendo una puntuación de 9 sobre 10 puntos (consultar el informe de valoración del MINECO). El proyecto PAMEV incluye la creación de dos plazas de personal técnico de apoyo.
- El 1 de diciembre de 2015 dio comienzo la andadura del proyecto PAMEV.
- López-Jurado, Luis F.; Hernández-Acosta, C. Nayra; Betancort-Lozano, Juan F.; López-Dos Santos, Néstor; Patiño-Martín, Clara. LAldea’84. Descripción gráfica y metodológica de la primera excavación de un yacimiento de vertebrados terrestres fósiles en las Islas Canarias. Publicaciones Ocasionales de la Asociación Paleontológica de Canarias, 2016. Nº 1, 22 pp. [No publicado]
- 20-22 julio de 2016: Presentación en el V Simposio Internacional de Ciencias del Mar (Universidad de Alicante) de los pósteres:
- Hernández Acosta, C. Nayra, Bolaños Naranjo, Rubén, Betancort Lozano, Juan F., López Jurado, Luis F., Tames Espinosa, Mayte. Proyecto “PAMEV” Paleontología de la Macaronesia. Espacio Virtual.
- López Jurado, Luis F., Hernández Acosta, C. Nayra, Betancort Lozano, Juan F., López Dos Santos, Néstor, Patiño Martínez, Clara. LALDEA’ 84. Descripción gráfica y metodológica de la primera excavación de un yacimiento de vertebrados terrestres fósiles en las Islas Canarias.
- 12-14 de septiembre de 2016: Presentación en el IX Congreso Geológico de España (Huelva) del póster:
- Hernández Acosta, C. Nayra, Betancort Lozano, Juan F., López Dos-Santos, Néstor, Patiño Martínez, Clara, Lomoschitz Mora-Figueroa, Alejandro, López Jurado, Luis F. Vertebrados fósiles terrestres extintos de las Islas Canarias.
- 30 de septiembre y 1 de octubre de 2016: Presentación en el IX Congreso Anual de la Sociedad Española de Cetáceos (Las Palmas de Gran Canaria) del póster:
- Hernández Acosta, C. Nayra, Bolaños Naranjo, Rubén, Betancort Lozano, Juan F. Proyecto PAMEV y su implicación con los restos fósiles de cetáceos.
- 13-16 de marzo de 2017: Presentación en el International Symposium on eolian Dynamics, Paleosols and environmental Change in Drylands (Fuerteventura) del póster:
- Betancort, Juan F.; Lomoschitz Mora-Figueroa, Alejandro; Hernández-Acosta, Nayra; López, O.; Gallardo, A. & López Jurado, L.F. Maylpaisomis insularis (Hutterer, López-Martínez & Michaux 1988) and Haliaeetus sp. Comments on the terrestrial fauna of the Pleistocene of the Isthmus of Jandía, Fuerteventura.
- 19-22 de abril de 2017: Presentación en el XV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (Portugal) del póster:
- Hernández Acosta, C. Nayra, Bisbal-Chinesta, Josep F., Betancort Lozano, Juan F. Los lagartos gigantes del género Gallotia (Lacertidae) en el periodo Cuaternario de las Islas Canarias.
- 24-28 de abril de 2017: Presentación en el MaPSIS 2017 Maritime Spatial Planning, Ecosystem Approach & Supporting Information Systems (Las Palmas de Gran Canaria) del póster:
- Betancort Lozano, Juan F.; Hernández Acosta, C. Nayra; Bolaños Naranjo, Rubén. “Project PAMEV” The creation of a Virtual Museum.
- 20-22 de junio de 2018: Presentación en el VI International Symposium on Marine Sciences (Vigo) del póster:
- Hernández Acosta, C. Nayra; Bolaños Naranjo, Rubén, Toscano Benítez, Fernando and Betancort Lozano, Juan F.: Proyecto PAMEV: A new virtual and free access tool for the study of the climatic evolution of the North Atlantic.
- 25-26 de octubre de 2018: Presentación en el XVII Workshop REBIUN de Proyectos Digitales (Sevilla) del póster:
- Hernández Acosta, C. Nayra; Bolaños Naranjo, Rubén; Melián Vinuesa, Alejandro; Betancort-Lozano, Juan F.; Fernández-Manrique, Avelina: PAMEV. Paleontología de la Macaronesia. Espacio virtual.
PAMEV en la prensa
- Un eslabón ecológico bajo tierra (Canarias7, 17 de enero de 2016) Versión impresa digitalizada [acceso ULPGC]
- Animales que desaparecieron de Canarias (La Provincia y La Opinión de Tenerife, 7 de febrero de 2016) Versión en línea
- Presentación en la Sala de piedra del proyecto PAMEV
Presentación del proyecto PAMEV
PAMEV en el blog Electra
Electra es el blog dedicado a los recursos digitales de la Biblioteca Universitaria, coordinado por la sección de Automatización y repositorios digitales. Por esta razón podrás encontrar en el mismo las novedades y los trabajos del proyecto PAMEV.
Contacto
Sección de Automatización y repositorios digitales