Buscar genocidio
Última actualización: 05 de Octubre de 2012

Ciencia compartida 2012-2013

Ha comenzado el Segundo Ciclo de charlas Ciencia Compartida, una iniciativa que parte de varios jóvenes investigadores vinculados a la Facultad de Ciencias del Mar y a los grupos de investigación de los Departamentos, Centros e Institutos de Investigación del área.

Ciencia Compartida es un espacio donde muchos de estos “becarios” expondrán durante 15/20 minutos, en español o en inglés, aquello sobre lo que están investigando. El objetivo de esta iniciativa es “dar a conocer las distintas investigaciones que hay en nuestra Facultad, incentivar la curiosidad de los alumnos, favorecer el intercambio de opiniones entre los participantes de distintos campos y mejorar la capacidad de comunicación de los ponentes”.

Además, la Biblioteca de Ciencias Básicas “Carlos Bas”,  comprometida con su labor difusora y en línea con este proyecto realista, grabará cada una de las conferencias, depositándolas posteriormente en el repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA y en el canal Youtube de la Biblioteca Universitaria, para su acceso universal, inmediato, permanente, gratuito y libre.

Todos los interesados en escuchar y exponer sus ideas en el ámbito de las Ciencias Marinas tienen una cita en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar a las 13 horas todos los martes.

Este año contamos además con la colaboración de investigadores/profesores/empresarios que darán la charla del primer martes de cada mes y con profesores/investigadores visitantes que ofrecerán charlas extraordinarias.

PROGRAMACIÓN 2012-2013

Octubre

Zooplankton, micronekton and biological pump: Beyond the mesopelagic zone

Ver presentación en vídeo

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Comentarios