Presentación del I Monitor ULPGC sobre Acceso Abierto en la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La Biblioteca Universitaria, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025, que se celebra del 20 al 26 de octubre con el tema que pregunta ¿Quién posee nuestro conocimiento?, presenta el informe sobre el I Monitor ULPGC sobre Acceso Abierto: Impacto, visibilidad y rendimiento de la publicación en abierto (2015-2024). Análisis comparativo de indicadores bibliométricos para publicaciones en acceso abierto y bajo suscripción.
Este informe presenta los resultados del primer ejercicio institucional de monitorización del Acceso Abierto (OA) en la producción científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) durante el periodo 2015–2024. Este esfuerzo se inscribe en el compromiso institucional con la Ciencia Abierta, la evaluación responsable de la investigación y la alineación con los principios de la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA), la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA), la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) y las nuevas orientaciones de ANECA, que otorgan un papel central al acceso abierto en los procesos de acreditación y evaluación científica.
Conclusiones Institucionales
Los resultados obtenidos a través del I Monitor de Acceso Abierto de la ULPGC reflejan un cambio consolidado en el modelo de difusión científica de la universidad. La combinación de una alta tasa de apertura, excelencia en impacto y calidad de los metadatos posiciona a la ULPGC como una de las universidades más comprometidas con los principios de apertura, transparencia y reutilización del conocimiento.
Este informe no solo ofrece una fotografía actualizada del estado del acceso abierto institucional, sino que se convierte en una herramienta estratégica de planificación y rendición de cuentas, útil para:
- Documentar avances en cumplimiento de mandatos de ciencia abierta.
- Alinear la producción científica con los nuevos criterios de evaluación ANECA.
- Visibilizar el impacto real de la investigación en formatos abiertos.
- Orientar políticas editoriales, de gestión de repositorios y de acompañamiento al personal investigador.
La ULPGC confirma su papel como agente clave en la transformación del ecosistema científico, avanzando hacia un modelo de publicación más abierto, responsable y sostenible. Este monitor marca un hito en la consolidación de un sistema de evaluación y gestión basado en datos objetivos, indicadores responsables y principios de ciencia abierta de calidad.