Fallado el VI Premio de Relato Corto "El Pensador"
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:
La doctoranda Ángeles Jurado Quintana, la profesora Inmaculada Galván Sánchez, el PTGAS Juan Marcos Pérez Santana, el profesor Francisco López del Pino y la profesora asociada Paula Castillo Suárez han obtenido los dos premios y los tres accésits del VI Premio de Relato Corto El Pensador convocado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Sociedad y la Biblioteca Universitaria.
El fallo se ha dado a conocer en el acto desarrollado el 23 de abril, a las 10:30 h en la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de Libro organizadas por la Biblioteca Universitaria.
Hicieron entrega de los premios el vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la ULPGC, José Miguel Álamo Mendoza y de la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal.
Estos son los relatos ganadores en 2025 y un perfil biográfico de sus autoras y autores.
Primer premio: Tiempo de malvas, de Ángeles Jurado Quintana
Ángeles Jurado Quintana, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, periodista y escritora, es autora de varios libros de cuentos y microrrelatos, ha recibido varios premios literarios y ha sido traducida al islandés dentro de una antología de cuentistas españolas. Forma parte del equipo de comunicación de Casa África, donde coordina su club de lectura. Hace un doctorado sobre la contribución de las mujeres de África occidental a la historia y el feminismo universales. En el año 2020 recibió el primer accésit del I Premio Relato Corto "El Pensador".
"Tiempo de malvas" es la historia de cómo mis abuelos concibieron a mi padre en la cárcel en Málaga y cómo lo fusilaron durante la guerra civil, recreada con mucha ficción, alrededor de lo que me contó mi padre en su momento.
1er. Accésit del I Premio Relato Corto "El Pensador".
Obras de Ángeles Jurado en el catálogo
Segundo premio: El último día, de Inmaculada Galván Sánchez
Inmaculada Galván Sánchez es doctora por la ULPGC, en el área de Organización de Empresas. Forma parte del grupo de investigación AIRES (Análisis Interdisciplinar de los Retos Sociales), donde es la coordinadora de la línea de investigación Empleabilidad y Economía Social. Forma parte desde el año 2009, del grupo de innovación educativa ATECE de la ULPGC y también del grupo de cooperación universitaria GEDE-ULPGC, Educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Actualmente, es codirectora de la Cátedra de Economía Social GC-ULPGC, desde donde se pretende fomentar la investigación y la transferencia en Economía Social desde el ámbito universitario. Ha impartido docencia en el ámbito de Organización de empresas en diferentes centros de la ULPGC como, la Escuela de Informática, EIIC, Facultad de Ciencias Jurídicas, Escuela en Telecomunicaciones, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, y Escuela de Doctorado.
El relato se centra en describir el último de día de trabajo en la ULPGC de un profesor del departamento de Física que se jubila. Transcurre en un futuro distópico en una realidad de una ULPGC que no parece muy lejana. Los pensamientos del profesor saltan del presente al pasado, recordando algunos momentos importantes de sus clases presenciales y, va dando detalles de como esos momentos han perdido valor en la actualidad al cambiar de la presencialidad a la virtualidad. Es un relato de añoranza y de homenaje a todo el profesorado dedicado a la docencia y, en especial, a mi padre que ha sido un gran profesor de física con grandes vivencias docentes en la ULPGC.
1er. Accésit: De un rojo escarlata, de Juan Marcos Pérez Santana
Juan Marcos Pérez Santana inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filología en la ULPGC y actualmente desarrolla su actividad profesional como miembro del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) de esta Universidad. En su época estudiantil, y de manera muy puntual, ya dio sus pequeños pasos literarios participando en alguna que otra actividad literaria. Siempre le ha gustado escribir y, aunque no puede hacerlo siempre, se siente especialmente agradecido con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Sociedad, así como con la Biblioteca Universitaria por haberle brindado con este certamen, una vez más, la excusa perfecta para hacer una de las cosas con las que más disfruta: transmitir a través de la escritura. Ganó el segundo premio de la segunda edición del Premio Relato Corto "El Pensador", con el relato titulado El Puente de Palo.
Este relato corto titulado “De un rojo escarlata” empieza con una cita: “Dicen que el destino está marcado y nosotros solo elegimos como transitar el camino para llegar hasta él. En ese tránsito decidimos si nos sobran rosas o nos sobran espinas”.
Jonay y Jorge decidieron transitar sus caminos convencidos de que en su historia, a pesar de los muchos inconvenientes existentes, sobraban más rosas que espinas. Los dos muchachos lo apostaron todo a cara o cruz. Desafiaron al destino y éste, caprichoso y pendenciero, decidió romper las reglas del juego, dándoles la cara de la moneda, en un primer momento, como anestesia a un amor imposible, para luego mostrarles, finalmente, la parte más dura y realista de la vida, la cruz.
2º Premio del II Premio Relato Corto "El Pensador".
2º Accésit: El club, de Francisco López del Pino
Francisco López del Pino es profesor titular en el Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Master en Economía del Transporte por la Universidad de Leeds (con distinción) y Doctor en Economía por la ULPGC (con premio extraordinario). Sus publicaciones se han centrado en el ámbito académico y docente. Sin embargo, sus inquietudes creativas le han llevado a explorar áreas tan diversas como el dibujo de cómics, el diseño de camisetas o la escritura. Se forma en esto de la escritura en la Escuela canaria de letras Alexis Ravelo con sendos cursos de escritura narrativa y de iniciación al relato de intriga, este último de la mano del escritor y profesor de la ULPGC José Luis Correa. Actualmente realiza una formación en Radio Televisión Española sobre elaboración de guiones cinematográficos. Tras recibir este Premio de Relato Corto "El Pensador" de la ULPGC ya ultima su primera novela.
Durante el verano, justo después de recibir sus boletines de notas finales, un grupo de amigos se reúne en su club: una cabaña improvisada hecha de cajas de cartón bajo una higuera cerca del río. Allí comparten sus tesoros y construyen su propio mundo con la lógica y la simplicidad propias de la infancia. "El club" es una historia sobre la inocencia y la fragilidad, pero también sobre la tristeza de la pérdida a través de los ojos de un niño.
3er. Accésit: Duerme, pequeña, de Paula Castillo Suárez
Paula Castillo Suárez es traductora desde 2020. Se considera una lectora apasionada, puesto que los libros han sido siempre sinónimo de calma y el refugio en el que ha encontrado consuelo ante cualquier revés. Se graduó en Traducción e Interpretación en 2010 por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, ya desde su etapa como estudiante, coquetea con la literatura aprovechando la vía que ofrece el estudio lingüístico. Fruto de esa estrecha relación, obtiene el 2º Premio del Certamen de Traducción de Relato Corto de la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC en 2012.
Entre 2015 y 2021 reside en París, donde se embarca en el descubrimiento de la literatura francesa y cursa un Máster en Comercio Internacional en la Universidad de La Sorbona y trabaja durante varios años como jefa de proyecto.
En 2023 regresa a vivir a Las Palmas de Gran Canaria, donde continúa desde entonces su trabajo como traductora y docente de traducción e interpretación en la ULPGC.
El relato "Duerme, pequeña" explora las emociones desde un punto de vista profundo y personal, desde la tristeza y la fuerza de lo desconocido. Es una oda a la maternidad y a la sacudida que dicha experiencia genera en la vida de cualquier mujer. Lejos de querer condenar las emociones negativas que surgen durante la maternidad, este relato pretende dar visibilidad a una cara oculta que se aborda poco en la literatura y rendir homenaje a todas las madres que viven cada día de forma intensa.
Jurado
- Presidenta: Mariló Orihuela Millares, subdirectora de la Biblioteca Universitaria.
- Vocales pertenecientes al PDI: Ángeles Perera Santana, Ángeles Mateo del Pino y Juana Rosa Suárez Robaina.
- Vocales pertenecientes al personal de la Biblioteca Universitaria: Luz Marina Delgado Hernández y Laura Santana Cabrera.
En esta edición fueron presentados 67 relatos y al no cumplir 10 de ellos con los requisitos, compitieron 57 relatos en total. La Biblioteca Universitaria agradece a todas las personas participantes su esfuerzo y les felicita por sus obras.