Buscar genocidio
Última actualización: 07 de Mayo de 2012

Programación de "Ciencia compartida" para el mes de abril

Logo de Ciencia compartidaEl ciclo de charlas Ciencia Compartida es una iniciativa que parte de varios jóvenes investigadores vinculados a la Facultad de Ciencias del Mar y a los grupos de investigación de los Departamentos, Centros e Institutos de Investigación del área.

Ciencia Compartida es un espacio donde muchos de estos “becarios” expondrán durante 15/20 minutos, en español o en inglés, aquello sobre lo que están investigando. El objetivo de esta iniciativa es “dar a conocer las distintas investigaciones y participantes que hay en nuestra Facultad, incentivar la curiosidad de los alumnos, favorecer el intercambio de opiniones entre los participantes de distintos campos y mejorar la capacidad de comunicación de los ponentes”.

Además, la Biblioteca de Ciencias Básicas “Carlos Bas”  comprometida con su labor difusora y en línea con este proyecto realista, grabará cada una de las conferencias, depositándolas posteriormente en el repositorio institucional de acceso abierto ACCEDA y en el canal Youtube de la Biblioteca universitaria, para su acceso universal, inmediato, permanente, gratuito y libre.

Todos los interesados en escuchar y exponer sus ideas en el ámbito de las Ciencias Marinas tienen una cita en la Sala de grado de la Facultad de Ciencias del Mar a las 13 horas todos los martes.  

Programa para el mes de abril

10 de abril:

¿Es la relación GDH/RNH4+ en el zooplancton constante a lo largo de distitntos sistemas oceánicos?

Igor Fernández Urruzola

17 de abril:

El petróleo y el mero, mero mar

Mesa redonda con la intervención de José Mangas Viñuela, Santiago Hernández León, María Dolores Gelado Caballero y Diana Grisolía Santos

 

 

presentaciones anteriores

7 de febrero:

Malaspina 2010: Obsevationes de R/ETS

Ponente: Federico Maldonado

Ver presentación en vídeo

14 de febrero:

Migración y ecología trófica de peces migradores verticales dominantes del Atlántico nordeste subtropical: implicaciones en el flujo activo de carbono

Ponente: Alejandro Ariza

Ver presentación en vídeo

28 de febrero:

Effect of temperature and food concentration on the relationship between growth and aars activity in paracartia grani nauplii

Ponente: Inma Herrera

Ver presentación en vídeo

6 de marzo:

Enhancement of nitrogen fixation rates in unicellular diazotrophs versus Trichodesmium after a dust deposition event in the Canary Islands

Ponente: Mar Benavides

Ver presentación en vídeo

13 de marzo:

Variación del perfil polifenólico de diatomeas Phaeodactylum tricornutum cultivadas en agua de mar enriquecida en cobre (II)

Ponente: Aroa López

Ver presentación en vídeo

20 de marzo:

Wind-Driven Cross-Equatorial Flow in the Indian Ocean

Ponente: María Dolores Pérez Hernández

27 de marzo:

Primeras imágenes del volcán submarino de La Restinga 

Ponentes: Francisco José Pérez Torrado (GEOVOL) y Antonio Juan González Ramos (IUSIANI-ROC).

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
CAPTCHA Te pedimos que marques esta casilla para prevenir envíos automatizados.

Comentarios